Introducción: Beneficios fiscales y RSE en el contexto mexicano – Sello Estatal de Bajas Emisiones Querétaro
El Sello Estatal de Bajas Emisiones es mucho más que un incentivo fiscal autorizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) de Querétaro: es una manifestación concreta de que las empresas pueden fusionar éxito financiero con compromiso social y ambiental bajo los más altos estándares de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y criterios ESG. Obtener este sello implica que la organización opera con ética, transparencia y un diagnóstico robusto de sus impactos económico, social y ambiental, conforme a las mejores prácticas nacionales (Distintivo ESR®, GHG Protocol, NIIF S1/S2) y los marcos globales (ODS, Pacto Mundial de la ONU).
Las empresas que obtienen el Sello registran esfuerzos comprobables de medición, reducción y compensación de emisiones contaminantes —principalmente CO₂ equivalente— y transforman la sostenibilidad de un acto filantrópico voluntario a una estrategia competitiva y de largo plazo.
dryas.co es copartícipe de este proceso como plataforma y consultoría automatizada que facilita el cálculo de huella de carbono, la gestión documental, el cumplimiento de la ruta RSE, la conexión con proyectos de compensación local y la orquestación de reportes ESG auditables para obtener y maximizar los beneficios fiscales y reputacionales asociados (Servicios dryas).
¿Qué es el Sello Estatal de Bajas Emisiones y cómo se integra a la estrategia RSE?
-
Es un distintivo oficial de SEDESU Querétaro para empresas que integran una gestión ética, transparente y estratégica de RSE, logran medición, reducción y/o compensación efectiva de su huella ambiental —especialmente la de carbono—, y comunican públicamente sus resultados.
-
Permite acceder a deducciones y reducciones en el impuesto estatal por emisiones a la atmósfera, a la vez que posiciona a la empresa en el ecosistema creciente de las empresas socialmente responsables en México (Ver contexto RSE).
-
Aplica exclusivamente a entidades con operaciones en el Estado de Querétaro sujetas al impuesto estatal de emisiones.
-
Alinea a la organización con una filosofía que abarca los tres pilares de la RSE: económico (rentabilidad ética), social (impacto humano y comunitario) y ambiental (mitigación y compensación medible).
Beneficios fiscales y empresariales: mucho más que ahorro
-
Reducción aplicable de hasta 30% en el impuesto estatal por emisiones, con base en mediciones, acciones y compensaciones verificadas bajo GHG Protocol, respaldado por expedientes y certificados auditables (fuente).
-
Deducibilidad fiscal nacional: Facturación por medición, reporteo y compensación generada digitalmente y válida ante SAT (ISR, IETU).
-
Reconocimiento público y reputacional: El Sello y los reportes avalados fortalecen la marca, comunican liderazgo ESG ante clientes y stakeholders, y reportan tanto para licitaciones como para inversionistas orientados a criterios de gobernanza y sustentabilidad (más en Dryas Tax Services).
-
Atracción y retención de talento: La empresa se consolida como empleador atractivo al alinear sus prácticas con los beneficios humanos y sociales de la RSE.
-
Acceso y preferencia en nuevas licitaciones: Cumplimiento con rutas de reporte ESG y estándares reconocidos (Distintivo ESR®, ODS, GHG Protocol, SEDESU) para cadenas de suministro y clientes locales o internacionales.
Integración con la ruta estratégica de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Obtener el Sello Estatal es parte de una hoja de ruta RSE aplicada y tangible que abarca diagnóstico, planeación, ejecución y mejora continua, donde dryas.co ejerce el rol de copiloto tecnológico y consultivo en cada etapa:
-
Diagnóstico automatizado de huella de carbono
-
Extracción de datos fiscales y/o de operación; cálculo alineado a GHG Protocol y NIIF S1/S2, con delimitación de alcances 1, 2 y 3 (ver pasos de GHG Protocol).
-
Evaluación de impactos y propuestas SMART para reducción y/o compensación.
-
Preparación de expediente RSE y fiscal para SEDESU
-
Documentación y autodiagnóstico estructurado bajo criterios de ética, gobernanza, calidad de vida, comunidad y cuidado ambiental.
-
Consolidación de expedientes, incluidos reportes ESG autoauditables en formatos compatibles para licitaciones, fondos de inversión y reportes ODS.
-
Compensación de emisiones con proyectos locales certificados
-
Conexión segura, digital y auditable con iniciativas avaladas por SEDESU y estándares internacionales (Climate Action Reserve), integrando impactos sociales y ambientales (ver proyectos basados en la naturaleza).
-
Emisión de certificados, sello y reportes para auditoría
-
Entrega de certificados individuales por tonelada compensada, Sello Estatal, factura deducible y reporte ESG listo para comunicación pública o requerimientos de inversionistas.
-
Acreditación ante SEDESU y aplicación de beneficios fiscales
-
Presentación y validación del expediente, goce de la reducción fiscal en la siguiente declaración anual, preparación de información para auditoría, benchmarking y mejora.
¿Quiénes pueden y deben aplicar? Estrategias para todo tipo de empresa
-
Empresas sujetas al impuesto estatal por emisiones en Querétaro: particularmente industriales, logísticas, manufactureras, energéticas y de servicios con operaciones ambientalmente significativas.
-
Exportadoras y compañías con compromisos internacionales: quienes requieren cumplir con CSRD, TCFD, Net-Zero y comunicar posicionamiento ante ODS o Distintivo ESR®.
-
Pymes y empresas medianas: pueden implementar la ruta y el sello de manera proporcional, contribuyendo a su competitividad, cultura interna y relación con comunidades y cadenas de valor (RSE para pymes).
-
Firmas que apuestan por diferenciadores ESG en licitaciones y financiamiento: respalda acceso preferente a fondos, inversionistas y nuevos mercados donde ESG y cumplimiento ambiental son criterios de decisión.
Proyectos de compensación locales autorizados: impacto ambiental y social real
dryas.co integra a la plataforma proyectos forestales y de captura de carbono auditados bajo estándares internacionales con beneficios directos a comunidades locales y vigilancia de permanencia y biodiversidad, alineados con la visión de RSE que busca impacto genuino, no solo créditos contables. Ejemplos:
-
Ejido Llano Blanco u Ojo Frío: 22,000 ha, Sierra Tarahumara — proyecto con enfoque en abastecimiento hídrico regional.
-
Ejido El Largo y Anexos: 286,030 ha, norte del país — más de 1,800 personas beneficiadas, permanencia de 30 años.
-
Ejido Madera: 7,391 ha, Chihuahua — genera 18,000+ créditos certificados, con 100 años de compromiso climático.
-
Ejido Cebadilla de Dolores: 38,441 ha, occidente, impacto directo en recarga de acuíferos y protección de especies. (Ver detalles y ficha técnica)
Todos los proyectos cumplen con debida diligencia, trazabilidad y alineación a los Core Carbon Principles reconocidos globalmente.
Ejemplo de ciclo integral con dryas.co: de la estrategia RSE a la reducción fiscal efectiva
-
Solicitud de cálculo y diagnóstico vía plataforma (inicia aquí).
-
Carga automática de datos fiscales/operacionales.
-
Análisis en minutos: reporte auditado, recomendaciones SMART, propuesta fiscal y ruta de compensación RSE.
-
Integración de expediente digital compatible con requisitos de SEDESU, Distintivo ESR® y marcos ESG.
-
Recepción de Sello, reportes y documentación para comunicación y auditoría; aplicación de reducción fiscal.
Tabla de entregables y valor estratégico
Entregable | Valor fiscal/ESG/RSE | Documentación recibida |
---|---|---|
Certificado de carbono por tonelada | Cumplimiento ambiental, reducción GEI | Certificado seriado, trazable |
Sello Estatal Bajas Emisiones Querétaro | Reducción de impuesto estatal, reconocimiento oficial | Sello/auditoría SEDESU |
Factura fiscal deducible | Deducibilidad ante SAT, alineación con reportes financieros y RSE | CFDI |
Kit de marketing y reporte ESG auditado | Posicionamiento reputacional/ESG/RSE | Reporte digital/insignia integrada |
Expediente RSE integral | Cumplimiento multiestándar, facilidad en auditoría, ventaja en licitación | Dossier digital y físico |
Comparativo: Sello Estatal vs. esquemas genéricos y distintivos RSE
Característica | Sello Estatal (Querétaro) | Esquemas genéricos | Distintivo ESR® (Cemefi) |
---|---|---|---|
Beneficio fiscal estatal | Sí (hasta 30%) | No | No |
Deducibilidad CFDI nacional | Sí | Puede variar | Sí (si tiene componente fiscal) |
Proyectos locales auditados | Sí, SEDESU y Climate Action Reserve | Rara vez | Ocasional (depende del postulante) |
Reconocimiento ESG/SEDESU/RSE | Sí | No | Sí (validación Cemefi, reputacional) |
Certificación alineada a GHG/ODS | Sí | No garantiza | Sí (procesos adicionales necesarios) |
Comunicación para licitación/cadena de suministro | Sí | Usualmente no | Sí (reporte y distintivo anual) |
Casos de uso y aplicaciones estratégicas RSE
-
Cumplimiento regulatorio multietapa: Cédula de Operación Anual (COA), impuesto estatal de emisiones, expedientes para ESR®, ODS, Global Compact y CSRD.
-
Optimización y monetización de la estrategia ESG a través de beneficios fiscales tangibles y reducción de riesgos reputacionales.
-
Comunicar valor y resultados ante clientes, inversionistas, comunidades y talento interno, alineando los tres pilares de la RSE (económico, social y ambiental).
-
Integración de todos los entregables para facilitar auditorías, benchmarking, mejora continua y medir impacto real de la estrategia socialmente responsable.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre el Sello Estatal y la RSE
¿El Sello Estatal está alineado con los requisitos de RSE y ESG internacionales?
Sí. Todo el proceso —medición de huella, gestión documental, compensación, reporte y comunicación— está alineado a GHG Protocol, NIIF S1/S2, marcos globales de RSE (Distintivo ESR®), ODS y a los criterios de transparencia y mejora continua establecidos por SEDESU y los nuevos estándares internacionales ESG.
¿Se puede integrar el Sello al expediente de Distintivo ESR® o reportes ODS?
Totalmente. El Sello y sus reportes (huella auditada, certificados, expediente RSE) pueden formar parte de los anexos comprobatorios para obtener o renovar el Distintivo ESR®, así como para la comunicación de metas de ODS, Net-Zero y reportes para cadenas de suministro internacionales.
¿Puedo acceder al Sello y la reducción fiscal si soy una pyme?
Sí. La política de RSE reconoce que cualquier empresa —de cualquier tamaño— puede y debe medir su impacto y estructurar una estrategia proporcional. El acompañamiento de dryas.co permite escalar el procedimiento y los entregables a la realidad y presupuesto de una pyme, cumpliendo de manera robusta y alineada a la expectativa social actual (más sobre RSE para pymes).
¿Cómo se vincula el cálculo de huella de carbono con los reportes ESG y RSE?
El cálculo de la huella (GHG Protocol, alcances 1, 2 y 3) es la base factual de cualquier reporte ESG serio y de los expedientes de RSE. Permite identificar riesgos, optimizar recursos y demostrar con KPIs concretos el compromiso de la organización con la reducción de impacto ambiental y la mejora social. En el caso de dryas, este cálculo es automatizado y auditado, lo que genera ventajas en transparencia y preparación para auditorías, licitaciones y acceso a financiamiento verde.
¿Qué documentación entrega dryas.co y cómo se utiliza en auditoría y comunicación?
-
Reporte de huella de carbono auditado y alineado a GHG Protocol/SEDESU/NIIF S1/S2.
-
Certificados de carbono y Sello Estatal con folios únicos.
-
Expediente RSE digital compatible con Distintivo ESR®, ODS y regulaciones fiscales.
-
Factura CFDI deducible.
-
Kit de comunicación ESG/RSE para clientes, comunidad, talento e inversionistas.
¿Estos beneficios se pueden comunicar públicamente y usar en licitaciones?
Sí. Una de las ventajas clave del Sello y la integración RSE es que sus resultados y distintivos (reconocidos por SEDESU y alineados con los ODS) pueden utilizarse para fortalecer propuestas, ganar nuevos proyectos e incluso mejorar condiciones de crédito/inversión en procesos donde la RSE y el ESG son criterios de evaluación.
¿Dryas.co asesora y realiza el proceso completo de RSE y Sello?
Sí. El acompañamiento de dryas abarca desde el diagnóstico inicial (ambiental, social y económico), la integración documental automatizada, la conformación del expediente multistándar y la presentación ante la autoridad. El servicio está diseñado para facilitar la mejora continua, minimizar riesgos y acelerar la obtención de beneficios fiscales, sociales y reputacionales.
Contacto, próximos pasos estratégicos y hoja de ruta RSE
-
Consultoría y diagnóstico sin costo para estimación de huella, ahorro fiscal y hoja de ruta RSE (solicítala aquí).
-
Integración segura de sistemas de datos (facturación, compras, logística) y acompañamiento multialcance (ambiental, social, económico).
-
Selección y conexión directa con el proyecto de compensación que maximice impacto local, social y fiscal, construyendo valor compartido.
-
Recepción del Sello, entrega formal de reportes RSE y capacitación para equipos de comunicación e ESG.
-
Asistencia integral en auditorías, licitaciones, renovaciones y actualización continua del expediente RSE.
Más información y contacto directo:
-
Teléfono: +52 442 300 5782
-
Email: corporativos@dryas.co
-
Dirección: Parque Industrial Global Park 2B, El Marqués, Querétaro
Consulta la estimación de tu huella y simula reducción fiscal aquí
Referencias y fuentes clave para RSE, ESG y fiscalidad en México
-
SEDESU Querétaro: Marco legal, política de emisiones y programas fiscales estatales.
-
Visión integral de RSE y normatividad mexicana e internacional
-
Distintivo ESR® y empresas comprometidas en México (LiderEmpresarial)
Opta hoy por una estrategia RSE real, medible y rentable, y convierte tu huella y tu cumplimiento en las bases de una empresa socialmente responsable, competitiva y preferida.