¿Qué es el Sello Estatal de Bajas Emisiones (SEDESU)?
El Sello Estatal de Bajas Emisiones (SEBE) es un reconocimiento oficial otorgado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Estado de Querétaro a empresas que demuestran acciones comprobables de medición, reducción y compensación de su huella de carbono, bajo metodologías reconocidas como el GHG Protocol. Este sello va más allá del cumplimiento regulatorio: fortalece la estrategia ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), habilita beneficios fiscales inmediatos y posiciona a la empresa como socialmente responsable frente a inversionistas, reguladores y clientes.
En el contexto mexicano actual, la responsabilidad social empresarial (RSE) es vista como un pilar estratégico y no solo como filantropía. La integración de prácticas responsables y transparentes —económicas, sociales y ambientales— es clave para la competitividad y sostenibilidad del negocio. Obtener el Sello SEBE es prueba concreta de que la empresa pone en práctica este modelo.
Beneficios clave del Sello Estatal de Bajas Emisiones
-
Reducción de hasta 30% en el pago del impuesto estatal por emisiones a la atmósfera en Querétaro.
-
Sello y kit estatal para comunicación a clientes, auditores y stakeholders.
-
Acceso a facturas fiscales deducibles y certificaciones de impacto ESG.
-
Reputación fortalecida ante consumidores, empleados, inversionistas y autoridades conforme a criterios ESG y RSE.
-
Elegibilidad para participar en proyectos de compensación ambiental local verificados y autorizados por SEDESU.
-
Apalanca métricas ambientales como ventaja competitiva en mercados con alta exigencia de autenticidad y transparencia (por ejemplo, para exportadores bajo criterios ESG, CSRD o cadenas de suministro globales).
Además, reportar y reducir la huella de carbono de manera real —y demostrarlo con el SEBE— ayuda a atraer talento, acceder a mejores condiciones de financiamiento y mejorar la percepción del mercado mexicano e internacional.
Requisitos generales documentales para el SEBE
El expediente digital que exige SEDESU debe acreditar un compromiso auténtico y medible con la gestión ambiental, el empleo de estándares reconocidos y la alineación con RSE. El expediente típicamente incluye:
-
Documento de medición de huella de carbono Reporte anual conforme a metodologías reconocidas (preferentemente GHG Protocol o alineado a los Scope 1, 2 y 3), auditado y ligado a la Cédula de Operación Anual (COA).
-
Evidencia de reducción y/o compensación de emisiones Prueba de acciones, programas e inversiones para reducir y/o compensar las emisiones de GEI.
-
Certificados de compensación válidos Documentación de créditos de carbono de proyectos mexicanos autorizados por SEDESU (Ejido Llano Blanco, Ejido Madera, El Largo, Cebadilla de Dolores, entre otros). Ver más en Proyectos Basados en la Naturaleza.
-
Factura fiscal deducible Comprobante fiscal emitido por el proyecto/operador autorizado, válido en México.
-
Cédula de Operación Anual actualizada Debe coincidir con las actividades, emisiones y periodos reportados.
-
Identidad legal y RFC de la empresa Documentos oficiales que acrediten legalidad y cumplimiento fiscal.
-
Formato de solicitud/avisos oficiales Según los lineamientos vigentes de SEDESU.
Nota: SEDESU emite bases actualizadas cada año, pero estos requisitos corresponden al estándar operativo actual.
Proceso de trámite ante SEDESU con dryas
Dryas integra la filosofía de empresa socialmente responsable para automatizar y optimizar todo el ciclo: medición, reducción, compensación y reporte, garantizando cumplimiento robusto, fiscalmente deducible y auditable:
-
Diagnóstico y cálculo de huella
-
Carga de facturación: Dryas procesa digitalmente la información y calcula la huella bajo GHG Protocol —categorizando emisiones Scope 1, Scope 2 y (opcionalmente) Scope 3 según actividad— asegurando alineación con la COA.
-
Selección de estrategia compensatoria
-
Análisis óptimo del portafolio de proyectos de compensación local autorizados por SEDESU, considerando industria, ubicación y perfil de emisiones.
-
Compra y documentación de compensación
-
Adquisición de créditos auditados de proyectos mexicanos; entrega inmediata de certificados únicos, auditables y factura fiscal deducible.
-
Generación de expediente digital
-
Integración y digitalización de todos los elementos y evidencias requeridas.
-
Presentación ante SEDESU y gestión del sello
-
Envío y seguimiento digital del expediente; atención de requerimientos hasta la resolución.
Entrega final:
-
Sello Estatal de Bajas Emisiones válido para el ejercicio fiscal correspondiente.
-
Reporte digital personalizado para auditores, clientes, autoridades y kit de comunicación alineado a mejores prácticas ESG.
¿Por qué el Sello SEBE es más que un sello ambiental?
Obtener y reportar el SEBE es un mensaje poderoso de responsabilidad social al mercado. Es congruente con los tres pilares de la RSE:
-
Económico: Reduce costos fiscales y libera recursos para innovación sostenible.
-
Social: Demuestra a empleados, comunidad y cadenas de valor una gestión ética, transparente y con impacto positivo local.
-
Ambiental: Mide, reduce y compensa las emisiones bajo estándares internacionales, alineado con tendencias globales de ESG (por ejemplo, para inversionistas que aplican foco en Sustainability o Sustainable Development Goals de la ONU).
Entregables habituales que proporciona dryas vs Proveedor Tradicional
Entregable | Dryas | Proveedor Tradicional |
---|---|---|
Expediente digital listo para SEDESU | Sí | No/Parcial |
Cálculo automatizado desde facturación | Sí | No (manual) |
Certificados de proyectos locales | Sí (auditados) | Puede variar |
Factura fiscal deducible inmediata | Sí | Puede tardar |
Kit de marketing y ESG | Sí | Usualmente no incluido |
Seguimiento a resolución de trámite | Sí (digital) | Manual/por correo |
Optimización fiscal y ESG | Sí (estrategia óptima) | No/caso por caso |
¿Por qué elegir dryas para gestionar el SEBE?
-
Plataforma automatizada, auditable, alineada a la RSE y fiscalización (COA).
-
Integra reporte ESG y cálculo de huella con trazabilidad, aceptado por SEDESU.
-
Acceso directo a proyectos de compensación mexicana auditados y reconocidos.
-
Kit de marketing ESG preparado para auditores, clientes, SAT e inversionistas.
-
Maximiza ahorros y fortalece reputación en sostenibilidad y ética empresarial.
-
Fomenta una visión de mejora continua, monitoreo e integración del ciclo completo de la RSE: medición, reducción, compensación y comunicación.
Ejemplo de proyectos locales vinculados y autorizados por SEDESU
Los proyectos utilizados por dryas cumplen más allá de la obligación y se integran como parte real de una estrategia de RSE:
-
Ejido Madera (Chihuahua): 7,391 ha certificadas, más de 18,000 créditos anuales certificados por Climate Action Reserve, compromiso climático >100 años, participación comunitaria autenticada. Ficha del proyecto
-
Ejido El Largo y Anexos: 286,030 ha, créditos verificados, impacto social para más de 1,800 personas.
-
Ejido Llano Blanco/Ojo Frío: 19,568 ha clave para abastecimiento hídrico, procesos legítimos comunitarios y emisiones transparentes.
-
Ejido Cebadilla de Dolores: 38,441 ha, uno de los bosques más intactos de México, credits vintage multiplos y auditoría internacional.
Cada certificado es:
-
Único, seriado, auditado y anclado a estándares internacionales (Climate Action Reserve).
-
Con factura fiscal deducible.
-
Integrado al expediente ESG y de responsabilidad social empresarial.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Quién puede solicitar el SEBE?
- Empresas sujetas al impuesto estatal por emisiones a la atmósfera en Querétaro y/o que busquen fortalecer su cultura RSE y ESG reportando acciones verificables.
¿El SEBE solo aplica a grandes empresas?
No. La responsabilidad social y la gestión de emisiones trascienden el tamaño del negocio. Tanto PYMES como grandes empresas pueden y deben acceder al SEBE ajustando su expediente según su realidad. Cualquier empresa que mida, reduzca y compense conforme a los lineamientos puede obtenerlo. Consulta ejemplos y casos en el portal Empresas Socialmente Responsables.
¿Qué documentos no pueden faltar al armar el expediente?
-
Reporte de huella de carbono por Alcance 1 y 2 (y 3 si procede), alineado a GHG Protocol.
-
Certificados de compensación de proyectos autorizados (auditados).
-
COA anual actualizada.
-
Factura fiscal y solicitud oficial firmada.
¿Qué beneficios trae reportar la huella de carbono y el SEBE dentro de la estrategia ESG y RSE?
-
Acceso a reducción de impuestos.
-
Mejora tangible en reputación, relación con clientes y elegibilidad para licitaciones nacionales e internacionales.
-
Facilita inversiones de impacto, preferencia de bancos y acceso a mercados donde la sostenibilidad es umbral de entrada.
-
Alineación con estándares globales (Distintivo ESR®, ODS, Carbon Disclosure, etc).
¿Qué pasa si mi empresa tiene varias razones sociales?
- Se debe gestionar expediente individual por cada RFC que declare emisiones para acceder al sello y deducción.
¿Cuáles son los errores más comunes que impiden la obtención del sello?
-
Cálculo incompleto y/o no alineado a GHG Protocol u omisión de Alcance 2.
-
Certificados de proyectos no auditados o fuera de los autorizados por SEDESU.
-
Factura fiscal incorrecta/no emitida por operador autorizado.
-
Omisión de la COA anual u otros requisitos vigentes.
-
No comunicar avances y desafíos de forma transparente: recuerda que la comunicación continua es parte del ciclo RSE.
¿Cuánto tiempo se tarda el trámite?
-
Usando Dryas, el expediente digital completo puede estar listo en días (según documentación del cliente).
-
La resolución de SEDESU varía por calendario oficial y carga administrativa, pero el flujo digital agiliza y da seguimiento continuo.
¿Qué distingue al SEBE de otros distintivos de RSE en México?
-
Es un reconocimiento estatal directo sobre impacto ambiental y cumplimiento fiscal.
-
Es complementario a distintivos privados como el ESR® y puede integrarse a estrategias alineadas con marcos globales (ODS, Global Compact, etc.).
-
Premia la gestión real y transparente de emisiones —una exigencia creciente de consumidores, inversionistas y la comunidad.
¿Reportar ESG y obtener el SEBE es solo para quedar bien?
No. La transparencia y ética en el manejo de la huella de carbono y la comunicación auténtica de acciones es ahora una expectativa central del mercado mexicano. Según estudios recientes, más del 85% de consumidores prefieren empresas transparentes social y ambientalmente, y los fondos de inversión exigen evidencia de gestión ambiental real.
Recursos externos y soporte
-
Página oficial de SEDESU Querétaro – ver regulaciones y proyectos vigentes
-
Guía para estimar la huella de carbono y su importancia estratégica
Uso estratégico del SEBE y la responsabilidad social
-
Ahorro fiscal y cumplimiento proactivo para empresas con presión ESG y/o interés en licitaciones con cadenas de suministro globales (CSRD, due diligence europeo).
-
Demostración de liderazgo auténtico en sostenibilidad y ética ante clientes, inversionistas y empleados.
-
Ventaja competitiva como “empresa socialmente responsable”, alineada con marcos como Distintivo ESR®, ODS y expectativas crecientes de transparencia y mejora continua.
-
Acceso a financiamiento e inversiones de impacto en condiciones más favorables.
-
Fomenta cultura de innovación, reducción y comunicación de impacto: cimiento de una estrategia RSE moderna.
Conclusión
El Sello Estatal de Bajas Emisiones (SEDESU) es mucho más que un trámite; es una herramienta estratégica que transforma la gestión ambiental, fiscal y reputacional de tu empresa. Ser socialmente responsable en México significa operar con ética, transparencia, medición real y mejora continua en lo económico, social y ambiental. Dryas acompaña a empresas de cualquier tamaño en todo el ciclo, garantizando que cálculo, compensación y comunicación sean simples, auditables y convertidos en ventajas competitivas genuinas. Lleva tu empresa del cumplimiento a la excelencia ESG y la RSE con soluciones automatizadas, alianzas con proyectos mexicanos y asesoría experta.
Conecta para iniciar tu expediente: dryas.co