Visión general de la interoperabilidad en reportes para clientes y comités (kits y dashboards)
La interoperabilidad de reportes en dryas está orientada a simplificar y agilizar la comunicación de resultados y cumplimientos ESG, tanto para clientes finales (empresas) como para entes regulatorios y comités internos, facilitando la presentación y reutilización de información relacionada con huella de carbono, compensaciones y beneficios fiscales. Los formatos de exportación incluyen PDF, CSV y JSON, asegurando la integración flexible con distintos flujos de negocio y plataformas.
Referencia: Servicios dryas, Estimación de huella, AI & Analytics
Objetivos de interoperabilidad
- Alineación regulatoria (Cédula de Operación Anual, cumplimiento NIIF S1/S2)
- Presentación clara, auditable y reutilizable de la huella de carbono anual y acciones de compensación
- Flexibilidad para comunicación interna (comités, board, ESG managers) y externa (clientes, autoridades, marketing)
- Maximización de valor por la portabilidad de datos: auditoría, benchmarking, compliance e incentivos fiscales
Modelos de datos: estructura y elementos claves
La arquitectura de datos dryas para reportes y kits contempla las siguientes capas:
1. Identificadores y contexto fiscal/regulatorio
- RFC, Razón Social, Sector
- Periodo fiscal reportado
- Geolocalización de actividades/registros
2. Emisiones por fuente y alcance
- Scope 1, Scope 2, Scope 3 (según GHG Protocol)
- Desglose por fuente: energía, combustibles, procesos, transporte, etc.
- Unidades: tCO₂e (toneladas de CO₂ equivalente)
3. Acciones de mitigación y compensación
- Monto y tipo de créditos comprados/compensados
- Proyecto(s) vinculado(s), localización, certificadora (p. ej. Climate Action Reserve, SEDESU)
- Metadatos: vintage, serialización, beneficios sociales/ecológicos
4. Resultados y reconocimientos
- Cumplimiento anual vs. obligaciones regulatorias
- Ahorro fiscal estimado/logrado (p. ej. Sello Estatal de Bajas Emisiones)
- Insignias, distintivos, badges para comunicación y marketing
5. Trazabilidad y documentación
- Adjuntos: certificados, facturas, dictámenes de auditoría
- Hashes o códigos únicos para validación (cada kit/download exportado puede llevar identificador UUID)
Referencia: Compensa tus emisiones y reduce impuestos, Ejidos y proyectos
Formatos de exportación soportados
- Reportes formateados para presentación y entrega oficial/auditoria
- Incluyen portadas, tablas resumen, gráficas, sellos, página de conclusiones y anexos
- Firmados digitalmente en su caso
CSV
- Orientado a interoperabilidad con hojas de cálculo, ERPs y sistemas de gestión ambiental
- Contiene filas por cada registro de emisión, fuente, acción de mitigación y resultado anual
- Incluye metadatos de clasificación y comentarios
JSON
- Usado para integración con APIs, dashboards interactivos y BI
- Define objetos y colecciones anidadas sobre entidad-cliente, años, fuentes, emisiones, compensaciones y resultados
- Reutilizable para auditoría digital y benchmarking entre empresas o periodos
Usos y beneficios de la interoperabilidad de reportes
- Compliance multi-actor: Generar evidencia para auditoría, presentación ante COA, SEDESU, comités internos y clientes internacionales
- Transparencia y comunicación: Exportar kits listos para marketing y distintivos digitales para canales de venta y reputación
- Ahorro en esfuerzos de reporte: Facilita actualización periódica y reduces duplicidad de captura manual
- Valorización estratégica: El formato permite vincular acciones ambientales con incentivos fiscales automáticamente
Referencia: Kit de comunicación ambiental y reportes, Sello Estatal de Bajas Emisiones
Comparativo de formatos: características y casos recomendados
Formato | Mejor uso | Ventajas | Limitaciones |
---|---|---|---|
Presentación oficial, junta directiva | Formato visual, incluye gráficos y portadas; apto para impresión digital | Poco amigable para análisis masivo de datos | |
CSV | Integración en hojas de cálculo y sistemas empresariales | Fácil de procesar, editable, soporta grandes volúmenes | No soporta bien jerarquías complejas; vulnerable a pérdida de metadatos |
JSON | APIs, dashboards, análisis multidimensional | Modular, permite integración de muchos periodos/proyectos en una sola estructura | No adecuado para impresión/formalismo oficial |
Elementos de un kit de reportes dryas
- Informe anual de emisiones (por scope y fuente)
- Certificados de compensación vinculados y facturas fiscales
- Badge/insignia "Green Business of Mexico" (opcional con compensación activa)
- Sello Estatal de Bajas Emisiones o equivalente (según cumplimiento y jurisdicción)
- Anexos técnicos: metodologías, factores de emisión, documentos de verificación
Referencia: Estimación de huella y comunicación ambiental, Ejemplo de entregables por proyecto
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo reutilizar mis reportes dryas en otros sistemas de gestión ambiental?
- Sí. La exportación en CSV y JSON garantiza integración con sistemas propios, gubernamentales o de auditoría internacional (GHG Protocol, ISO 14064). El PDF es adecuado para presentación y archivo.
¿Qué elementos exige la Cédula de Operación Anual (COA) que están cubiertos en los reportes?
- Los reportes dryas cumplen con los lineamientos COA de Querétaro y alinean emisiones, fuentes, factores y anexos requeridos, permitiendo así un submission directo ante autoridad.
¿Incluyen los kits reportes facturación/fiscalidad para acreditación ante Hacienda u otros programas estatales?
- Sí. Se incluye comprobante fiscal deducible, y en caso de cumplimiento, la constancia y sello de reducción de impuesto autorizado por SEDESU (cuando aplica).
¿Cuánto tiempo toma generar y descargar el kit después de enviar la facturación?
- El cálculo y generación es casi inmediata (años recientes: minutos), permitiendo presentación exprés ante cualquier auditor o comité.
¿Cómo garantiza dryas la trazabilidad de los datos?
- Todos los reportes llevan identificadores únicos y contienen referencias a certificados emitidos y validados por organismos acreditados. Los datos pueden consultarse y verificarse bajo demanda.
¿Puedo solicitar datos históricos para benchmarking?
- Sí. Es posible generar series históricas por año, empresa, proyecto o combinación, exportables en los mismos formatos interoperables.
Limitaciones actuales y alineación futura
- Los modelos de exportación están optimizados para las normativas mexicanas y estándares ESG reconocidos (GHG Protocol, ISO, SEDESU), pero pueden ajustarse según requisitos sectoriales.
- Para industrias con reporting avanzado (finanzas, manufactura), se recomienda JSON para integración en suites empresariales o movilidad entre plataformas de BI.
Enlaces relevantes y contacto
- Generar reportes para clientes
- Compensa tus emisiones y reduce impuestos
- Estimación de huella y compliance
- Ejemplo de proyectos y entregables
Para mayor detalle técnico sobre integración y exportación, contactar a corporativos@dryas.co o vía formulario de contacto web.