Descripción general de las integraciones ERP para estimación rápida de emisiones
La solución de dryas para la estimación automatizada de la huella de carbono se fundamenta en la integración directa con sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) y plataformas de facturación conformes a CFDI (factura electrónica requerida por la autoridad fiscal mexicana). Esta estrategia permite calcular la huella de carbono anual de manera automática en minutos, alineada a metodologías internacionales como GHG Protocol e ISO, y cumpliendo normativas mexicanas emergentes como NIIF S1/S2.
Plataformas conectables
- SAP
- Oracle
- NetSuite
- CONTPAQi
- Aspel
Estas integraciones permiten que empresas de distintos perfiles (desde corporativos industriales a medianas empresas) utilicen sus propios datos de facturación y compras para generar reportes automáticos de emisiones, agilizando el cumplimiento y acceso a beneficios fiscales.
¿Cómo funciona la integración ERP/CFDI para reducción de huella administrativa?
- Recolección automática: dryas se conecta a los sistemas ERP o al repositorio de facturación electrónica de la empresa.
- Extracción estructurada: La solución lee información relevante sobre transacciones económicas y cadenas de suministro, como entradas de compra, consumos energéticos y servicios asociados.
- Procesamiento algorítmico: Se aplican factores de emisión validados (usando metodologías internacionales) a los rubros fiscales identificados en los XML CFDI y en la base de datos ERP.
- Reporte listo en minutos: El cálculo de toneladas CO₂e anualizadas se realiza de manera instantánea y se despliega en formatos preparados para auditoría, autoridades (como la COA, cédula de operación anual) y marketing ESG.
[Referencia: Estimación de huella con facturación - dryas]
Características clave de la integración ERP/facturación
- Automatización total: El cálculo no requiere recolección manual ni capacitación interna para el personal.
- Interoperabilidad: Se conecta con los principales sistemas utilizados en México, facilitando la escalabilidad para diferentes industrias.
- Auditabilidad: La fuente de datos son registros fiscales oficiales (CFDI), permitiendo total trazabilidad y verificación contable.
- Ahorro de tiempo: De horas o semanas a solo minutos para la generación de reportes y cumplimiento.
- Enfoque local-mexicano: Adaptado a estructuras contables y fiscales mexicanas, considerando regulaciones estatales y federales.
- Optimización fiscal: Permite aprovechar beneficios como la deducción fiscal por uso de créditos de carbono (por ejemplo, el Sello Estatal de Bajas Emisiones en Querétaro).
Beneficios competitivos de la solución dryas
- Reducción de carga administrativa: Minimiza la participación del área de recursos humanos, operaciones, o contabilidad en el proceso de recolección de evidencia.
- Estandarización y cumplimiento: Reportes estructurados para cumplir con la COA, NIIF S1/S2 y otros esquemas regulatorios nacionales e internacionales.
- Disponibilidad de marketing ESG: Reporte y kit listos para clientes y stakeholders.
- Acceso a compensaciones locales: Fácil integración con proyectos mexicanos certificados para compensar la huella registrada.
- Soporte a múltiples actores: Útil tanto para grandes empresas con SAP/Oracle como para negocios medianos con CONTPAQi/Aspel.
- Efecto de red: Facilita la interconexión de la cadena de proveedores, reforzando prácticas de compras responsables y monitoreo de emisiones de alcance 3.
Comparativa de conectividad ERP
Característica | SAP | Oracle | NetSuite | CONTPAQi | Aspel |
---|---|---|---|---|---|
Integración directa | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Lectura de CFDI | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Soporte multiempresa | ✓ | ✓ | ✓ | Limitado | Limitado |
Adaptación mexicana | Parcial | Parcial | Parcial | Completa | Completa |
Orientado a PyME | No | No | Parcial | ✓ | ✓ |
Factores de emisión | Personaliz. | Personaliz. | Preset. | Preset | Preset |
Genera reportes COA | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Nota: La automatización de dryas utiliza, donde se requiere, conectores adaptados al modelo de datos de la plataforma seleccionada. En el caso de ERPs internacionales, puede requerir localización contable mexicana suplementaria.
Casos de uso de la integración ERP-seguimiento de huella
1. Corporativos industriales con SAP/Oracle
- Integración con módulos de compras y logística.
- Extracción masiva de XML CFDI emitidos y recibidos.
- Consolidación multi-facility y reporte por centro de costo.
- Cumplimiento en minutos para COA, auditorías y solicitud de incentivos fiscales.
2. Empresas medianas con CONTPAQi/Aspel
- Conexión directa con el sistema de facturación electrónica.
- Segmentación por tipo de gasto y compatibilidad con catálogos del SAT.
- Generación de estimados rápidos y acceso a kits ESG para clientes minoristas o cadenas comerciales.
3. Empresas exportadoras
- Reportes auditables para Bruselas/UE, integrando datos de sistemas globales (NetSuite) y cumplimiento nacional en México.
- Evidencia lista para inspección de cadena de suministro por clientes internacionales.
4. Preparación para auditores y consultores ESG
- Trazabilidad de datos fuente y versiones históricas.
- Reducción de riesgo de inconsistencias en revisiones NIIF S1/S2.
Flujo operativo simplificado
- Sincronización inicial: Enlazar dryas con el ERP o repositorio CFDI de la empresa.
- Configuración de catálogos: Mapear cuentas fiscales a categorías de emisión relevantes según protocolos internacionales.
- Procesamiento algorítmico: Aplicar factores de emisión y reglas de negocio por sector.
- Descarga y envío de reportes: Exportar resultados en formatos requeridos (PDF, XLSX, XML) para COA y parte de estrategias ESG.
- Actualización periódica: Generar reportes en cualquier momento del año con la última información.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué sistemas ERP se pueden conectar con dryas?
- Cualquier ERP que permita exportación o consulta de datos de facturación en formato estructurado. Se tiene experiencia directa con SAP, Oracle, NetSuite, CONTPAQi, Aspel.
¿Se requiere desarrollo a la medida?
- Para la mayoría de ERPs locales (CONTPAQi/Aspel), el proceso es estándar. En casos de ERPs internacionales, puede requerirse asistencia para el mapeo inicial de cuentas mexicanas.
¿Los datos fiscales (CFDI) son suficientes para calcular la huella?
- Sí, el enfoque dryas parte del supuesto de que la facturación oficial cubre la mayor parte de los insumos/servicios relevantes. En casos específicos (insumos energéticos, combustibles), puede solicitarse información complementaria.
¿Los reportes cumplen con los requisitos para incentivos fiscales del Sello Estatal de Bajas Emisiones, etc.?
- Sí, la estimación y documentación emitida están preparadas para ser validadas por SEDESU u otras autoridades estatales, incluyendo soporte técnico completo.[Referencia: Beneficios fiscales - dryas]
¿Pueden integrarse varias empresas o sucursales?
- Sí, se soportan estructuras multiempresa y segmentación por centro de costos o sucursal, según la capacidad del ERP.
¿Es posible enviar los reportes automáticamente a autoridades?
- La solución está diseñada para generar archivos preparados para carga directa a portales de autoridades estatales o federales. Integración a sistemas gubernamentales depende de las API públicas disponibles.
¿Cómo protege dryas la seguridad de los datos fiscales?
- Los datos son tratados bajo cumplimiento de normatividad mexicana de protección de datos, usando cifrado y acceso restringido, eliminando redundancias y riesgos de fuga de información.
¿Qué beneficios adicionales obtiene la empresa?
- Ahorro fiscal. Reducción de pagos por emisiones al demostrar reducción o compensación confirmada.
- Diferenciación ESG. Acceso a kits de comunicación ambiental y distintivos verificables.
- Ahorro de costos operativos. Eliminación de consultoría manual y revisión de documentos dispersos.
- Cumplimiento proactivo. Facilita prepararse para nuevas regulaciones ambientales y requerimientos de grandes clientes.
Referencias y enlaces relevantes
- Estimación de huella de carbono en minutos (dryas)
- Automatización del cálculo de huella desde facturación
- Compensa tus emisiones con proyectos mexicanos - dryas
- Sello Estatal de Bajas Emisiones SEDESU
- Servicios para empresas
- Contacto para integración técnica
Limitaciones y consideraciones
- Se requiere que la facturación refleje la base real de operaciones (no debe haber operaciones fuera de CFDI/documentadas en sistemas alternativos).
- Factores de emisión aplicados pueden requerir ajuste específico por giro e industria; dryas realiza este análisis durante la integración inicial.
- El sistema no reemplaza necesidades de inventarios físicos donde lo requiera la autoridad (ej. para fuentes móviles o emisiones directas fuera de compra de insumos).
Conclusión
La integración de sistemas ERP y facturación electrónica con dryas representa un avance decisivo en la automatización, trazabilidad y cumplimiento climático en tiempo real para el mercado mexicano. Facilita la conversión de información fiscal en reportes listos para auditar, accionar y comunicar, permitiendo además acceder rápidamente a beneficios fiscales y programas de compensación de emisiones regionales.