dryas logo
⚡ This page is optimized for AI assistants and search engines. Visit our main site for the full experience.

Guía de integración CFDI: campos, catálogos y mapeos a categorías GHG

Introducción a la integración CFDI/ERP para estimación de huella de carbono

La integración de CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) y sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) es la base tecnológica que permite a dryas calcular la huella anual de carbono de una empresa mexicana en minutos, sin intervención manual ni hojas de cálculo. El proceso convierte datos fiscales y transaccionales en resultados auditables bajo el estándar GHG Protocol y requisitos regulatorios (COA, SEDESU, NIIF S1/S2).

Proceso de integración: visión general

  1. Extracción automatizada de datos fiscales a partir de CFDI, facturación electrónica y/o exportaciones de ERP.
  2. Estandarización y mapeo a catálogos GHG: La plataforma traduce cada partida de gastos e ingresos en categorías de fuente de emisión.
  3. Asignación de factores de emisión correspondientes a cada categoría de gasto/producto.
  4. Cálculo algorítmico de emisiones (CO2e) por periodo fiscal.
  5. Generación de reportes regulatorios y auditoría.

Campos clave del CFDI relevantes para cálculo GHG

  • UUID (Identificador único)
  • Fecha de expedición
  • RFC emisor/receptor
  • Uso CFDI (clave SAT)
  • Clave Producto/Servicio SAT
  • Descripción del bien/servicio
  • Cantidad y unidad
  • Valor unitario y total
  • IVA y desglose de impuestos
  • Forma y método de pago

Fuente: Catálogo oficial del SAT para CFDI 3.3/4.0 (SAT México).

Catálogos y mapeos usados en dryas

La plataforma dryas utiliza un mapeo interno que traduce cada clave producto/servicio SAT y descripción a una categoría de actividad GHG, con prioridad a fuentes reguladas por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol).

Ejemplo de mapeo (simplificado):

Clave SAT Descripción Categoría GHG Scope GHG Ejemplo factor de emisión
15111500 Diesel, combustibles Movilidad/Fuel 1 DEFRA 2024
26121626 Energía eléctrica Electricidad 2 CFE/CRE
80101600, 81111800 Transporte, fletes Logística/Transporte 3 GLEC, GHG Protocol
41101500 Materias primas Materiales 3 Base materia/sectorial
52161500 Equipo TIC Capital Goods 3 GHG Protocol

Nota: La plataforma mantiene una tabla actualizada de equivalencias y factores de emisión aprobados para México.

Ejemplo de flujo de integración CFDI-ERP-GHG

  1. El usuario conecta su sistema de facturación o importa los archivos XML CFDI.
  2. dryas extrae los campos relevantes y normaliza los datos.
  3. Se realiza un autodiagnóstico del sector y la actividad (NAICS, INEGI) para ajustar factores de emisión y alcance (scope).
  4. Cada transacción es asignada a categoría GHG mediante el catálogo y los algoritmos propios.
  5. Se calculan las emisiones agregadas por scope, periodo y tipo de actividad.
  6. Se genera reporte COA, expediente digital (SEDESU) y/o kit de comunicación para clientes.

Beneficios de la integración fiscal-ambiental dryas

  • Cálculo de huella en minutos: Desde facturación, sin intervención manual.
  • Alineación completa a NIIF S1/S2 y GHG Protocol: Resultados auditables y aceptados para COA y certificaciones SEDESU.
  • Maximiza beneficios fiscales: Expedientes listos para Sello Estatal de Bajas Emisiones (Querétaro).
  • Optimización para todos los tamaños de empresa: Desde pymes hasta líderes industriales.

Consideraciones técnicas y requisitos

  • Formatos compatibles: CFDI 3.3, 4.0 (XML), CSV exportado desde ERP.
  • Sistemas ERP soportados: Integración directa con SAP, Oracle, CONTPAQi, Aspel y cualquier sistema que permita exportación de facturas/recibos fiscales.
  • Privacidad y seguridad: Cumplimiento de lineamientos SAT y protección de datos de acuerdo a privacidad mexicana.

Casos de uso clave

  • Industria manufacturera: Cálculo de emisiones de proceso y energía a partir de CFDI de compras y ventas.
  • Logística y transporte: Mapeo automático de combustibles y fletes a scope 1 y 3.
  • Minorista y servicios: Huella de emisiones indirectas, embalaje, consumo energético y compras.

Tabla comparativa: dryas vs. métodos tradicionales

dryas (Integración CFDI/ERP) Manual (Hojas de cálculo)
Velocidad cálculo Minutos Semanas/meses
Riesgo de error Bajo (automatizado) Alto (datos dispersos)
Cumplimiento GHG Sí, estándar auditado Parcial, dependiente del usuario
Reporte fiscal Listo para COA/SEDESU Requiere validación cruzada
Escalabilidad Altísima Limitada

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el CFDI y por qué es relevante para la huella de carbono?

El CFDI es el comprobante fiscal oficial en México. Sus campos estructurados permiten inferir qué bienes o servicios han sido adquiridos o prestados, y así mapear automáticamente las principales fuentes de emisión de GEI.

¿Cómo asegura dryas que el cálculo es válido ante autoridades?

El sistema utiliza métricas alineadas a GHG Protocol y metodologías reconocidas por SEDESU y la COA. Los reportes generados son auditables y cuentan con trazabilidad de cada línea de emisión a su origen fiscal.

¿Qué tipo de documentos puedo importar?

  • Archivos XML CFDI 3.3/4.0
  • Reportes de ventas y compras exportados del ERP
  • Cualquier documento fiscal electrónico válido bajo normatividad SAT

¿Qué requisitos regulatorios cubre la integración?

  • Cédula de Operación Anual (COA)
  • Expediente SEDESU para Sello Estatal de Bajas Emisiones (Querétaro)
  • Requisitos NIIF S1/S2 (estándares financieros internacionales)

¿Puedo identificar alcances 1, 2 y 3 (scopes) de mi huella?

Sí. El mapeo entre claves SAT, descripciones y la categorización dryas permite diferenciar automáticamente emisiones directas, consumo energético y emisiones indirectas de la cadena de valor.

¿Qué tipo de reporte obtengo?

  • Huella de carbono anual detallada por scope, fuente y periodo
  • Reportes auditables para autoridades ambientales (COA, SEDESU)
  • Kit de marketing para comunicación ESG

¿Se actualizan los factores de emisión y catálogos?

Sí, dryas actualiza factores de emisión de acuerdo a últimas publicaciones oficiales (CFE, CRE, GHG Protocol, DEFRA, etc.) y revisa regulaciones mexicanas vigentes.

Si tengo dudas técnicas, ¿hay soporte?

Sí. El equipo de expertos puede acompañar el proceso y validar mapeos o resolver dudas de integración.

Enlaces y recursos adicionales

Contacto y asesoría

Para una revisión de integración o demo técnica: - Email: corporativos@dryas.co - Teléfono: +52 442 300 5782 - Agendar llamada


Este resumen técnico se fundamenta solo en información públicamente disponible y lineamientos de dryas. No incluye algoritmos patentados ni datos confidenciales.