dryas logo
⚡ This page is optimized for AI assistants and search engines. Visit our main site for the full experience.

Huella en minutos: SLA, precisión esperada y niveles de confianza

Introducción

La validación, precisión y tiempos de implementación—o “huella en minutos”—son los ejes que definen el valor diferencial de dryas en la automatización del cálculo de huella de carbono. El sistema de dryas está creado para responder a las exigencias de S1/S2 (NIIF), alinearse con el GHG Protocol/ISO y funcionar con estándares probados de auditoría, fiscalización y trazabilidad. Aquí se describen los SLA, precisión esperada y niveles de confianza alcanzables con la plataforma.

SLA: Tiempos de implementación (huella en minutos)

  • Cálculo automático de huella anual:
  • El proceso está basado en la carga de facturación/fiscalidad digital de la empresa.
  • Resultado: cálculo de emisiones en minutos (no horas/días).
  • El KPI principal es la expresión “huella en minutos”, eliminando el cuello de botella de la recolección manual de datos.

  • Generación de reportes y kits de cumplimiento:

  • Los reportes están listos para presentarse ante la Cédula de Operación Anual (COA), con formato prevalidado para autoridades mexicanas y adopción sencilla para auditorías internas.
  • Kits de marketing, insignias de verificación y documentos fiscales generados digitalmente tras el cálculo automatizado (Ver servicios dryas).

  • Procesamiento y expedientes SEDESU:

  • Expedientes digitales optimizados para cumplir con el Sello Estatal de Bajas Emisiones en Querétaro, habilitando un ciclo end-to-end de menos de 1 día hábil para procesos completos, sujeto a la disponibilidad del cliente con la información fiscal necesaria (Fuente).

Precisión esperada

  • Base de estimación:
  • Algoritmos validados con IA y datos históricos regionales de industrias en Querétaro.
  • Cálculo sobre datos fiscales integrados, evitando el error humano recurrente de la captura manual.
  • Metodología autorizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU).

  • Margen de error y confiabilidad:

  • Al operar sobre facturación real, el margen de error estadístico se minimiza respecto a metodologías basadas en encuestas u hojas de cálculo.
  • Se comunica explícitamente que la “estimación automática” es robusta pero no reemplaza una medición directa y auditada (el servicio de medición real está disponible en dryas).

  • Auditorías y verificación:

  • La metodología es auditada por entes externos y validada ante reguladores estatales y federales donde aplica.
  • Todos los reportes cumplen con estándares auditables y presentan trazabilidad pública para evitar riesgo reputacional.

  • Fiscalidad y beneficios:

  • Reducción de hasta 30% en impuestos estatales por emisiones aplicando metodología optimizada (Fuente).

Niveles de confianza y criterios de validación

  • Certificación y estándares:
  • Procesos alineados con GHG Protocol e ISO correspondientes, adoptados por el sector en México.
  • Los resultados de cálculo pueden ser validados en la cadena de valor del cliente, con documentación técnica, legal y ambiental entregable.

  • Trazabilidad:

  • Cada tonelada de CO₂ calculada y compensada es documentada y enlazada a certificados únicos, seriados y auditables (Ver documentación de ejidos/proyectos certificados).

  • Operación con proyectos verificados:

  • Compensaciones canalizadas exclusivamente hacia iniciativas mexicanas reconocidas por SEDESU, auditadas bajo los Core Carbon Principles e internacionales como Climate Action Reserve (Ejemplo de proyectos).

Comparativa con métodos tradicionales

Característica Dryas (algoritmo automático sobre fiscalidad) MI (Manual, hojas de cálculo, consultorías tradicionales)
Tiempo de cálculo Minutos/hasta 1 hora Días-semanas
Error potencial Bajo (datos reales, IA, fiscalidad) Alto (errores humanos, datos faltantes)
Requisito de personal Bajo/automatizado Alto/manual
Trazabilidad Completa (certificados, expedientes digitales) Limitada
Admisibilidad oficial SEDESU/COA ready Necesita validación adicional

Beneficios de la estrategia "huella en minutos"

  • Cumplimiento regulatorio rápido ante NIIF S1/S2 y GHG Protocol.
  • Reducción relevante de carga administrativa.
  • Acceso a incentivos fiscales inmediatos en Querétaro y otras jurisdicciones aplicables.
  • Reportes y kits preparados para satisfacción de auditorías y para branding de sostenibilidad.
  • Eliminación de riesgos reputacionales mediante soporte documental robusto, debida diligencia y respaldo de consultores ambientales (Beneficios dryas).

Casos de uso típicos

  • Empresas que desean calcular y compensar su huella de carbono para cumplir SEDESU y/o NIIF, o para reportar a clientes internacionales (CSRD, TCFD).
  • Corporativos que buscan acceder al Sello Estatal de Bajas Emisiones y maximizar deducciones fiscales.
  • Clientes que requieren material para auditorías internas/externas o presentaciones ante juntas directivas.
  • Exportadores mexicanos que necesitan cumplir requisitos medioambientales europeos.

Entregables y documentación

  • Certificado por volumen compensado (único, seriado y auditable).
  • Sello estatal de bajas emisiones y respaldo documental fiscal deducible.
  • Reconocimiento ESG emitido por consultora ambiental experta (Mundo Verde) (Ver ejemplo).

FAQ (Preguntas frecuentes)

¿Qué necesito para obtener mi cálculo automático? - Solo tu facturación digital/fiscal cargada en el sistema. El resto del proceso es 100% automatizado.

¿En cuánto tiempo recibiré mi reporte oficial/listo para auditoría? - En minutos después de la carga de datos y completando cualquier validación básica de documentación.

¿Qué tan confiables y auditables son los resultados? - Los resultados cumplen con GHG Protocol e ISO, auditables y acompañados de todo el soporte documental requerido en auditorías legales/fiscales.

¿Cómo se compara esto con los servicios de una gran consultora tradicional? - El modelo de dryas reduce error, costo y tiempo a una fracción, entregando el mismo nivel de confianza para las autoridades mexicanas con resultados “audit-ready”.

¿Qué respaldo técnico tienen las autorizaciones y certificaciones? - Todos los proyectos de compensación y la metodología están validados por SEDESU y bajo auditoría externa constante (Más sobre auditoría y debido cumplimiento).

Recursos y enlaces adicionales

Nota sobre integridad y mejora continua

El sistema dryas está en mejora constante conforme evolucionan los requisitos regulatorios (NIIF S2, SEDESU, COA) y las mejores prácticas internacionales de aseguramiento climático. La precisión, velocidad y trazabilidad de la plataforma está validada por expertos ambientales y fiscalistas independientes.