¿Qué es la compensación con proyectos mexicanos basados en la naturaleza y cómo se insertan en la estrategia de RSE?
La compensación con proyectos basados en la naturaleza en México permite a las empresas neutralizar parte o la totalidad de sus emisiones de CO₂ mediante la inversión en proyectos certificados que conservan, restauran o gestionan sosteniblemente ecosistemas clave como bosques y selvas. Estos proyectos, avalados bajo protocolos internacionales (ej. Climate Action Reserve) y regulaciones mexicanas (ej. SEDESU Querétaro), generan y venden créditos de carbono que representan una tonelada de CO₂ equivalente capturada, evitada o almacenada en la naturaleza por cada crédito adquirido.
Adquirir créditos de proyectos naturales no solo cumple con objetivos ambientales y regulatorios, sino que sitúa a la empresa dentro de una estrategia integral de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). La RSE, lejos de ser filantropía o buen deseo opcional, es pilar estratégico que fusiona éxito financiero con impacto social y ambiental, según los tres ejes reconocidos en México y el mundo: económico, social y ambiental. Compensar emisiones y medir la huella de carbono son prácticas centrales reconocidas bajo los estándares de RSE y ahora demandadas por consumidores, inversionistas y nuevos marcos regulatorios y financieros (ej. NIIF S1/S2, ESG, ODS, Pacto Mundial).
¿En qué consiste la adicionalidad en estos proyectos?
La adicionalidad valida que el beneficio climático (CO₂ capturado/evitado) solo existe gracias a la implementación y financiamiento del proyecto de compensación, y que no ocurriría bajo escenarios “de negocio como siempre” o sin inversión externa.
-
Todos los proyectos de dryas (Ejido Llano Blanco, Ejido Madera, etc.) deben demostrar, bajo auditoría externa, que sus prácticas superan la línea base legal u operativa previa, mostrando que los beneficios no son fortuitos ni “simulados”.
-
La adicionalidad es obligatoria para acceder a estándares internacionales (Climate Action Reserve) y a las certificaciones y distintivos de RSE (ej. Distintivo ESR, ODS ONU).
-
Así, la adicionalidad integra el componente ambiental verificable a una estrategia de RSE genuina y medible.
Referencias principales:
¿Qué implica la permanencia en los proyectos de compensación?
La permanencia refleja cuánto tiempo permanece almacenado o evitado el CO₂ gracias al proyecto. La longevidad y el monitoreo permanente son esenciales para la credibilidad de un compromiso RSE y para cumplir marcos ESG y de sustentabilidad.
-
Proyectos dryas garantizan compromisos de 30 a 100 años según el ejido/proyecto. Ejemplo: 100 años en Ejido Cebadilla de Dolores, Ejido Llano Blanco y Ejido Madera; 30 años en El Largo y Anexos.
-
La permanencia es validada con mecanismos de monitoreo y verificación periódica, lo que integra el seguimiento ambiental en los KPIs de RSE y reportes ESG.
Fuentes:
¿Qué riesgos existen en la compensación basada en la naturaleza y cómo se gestionan dentro de la RSE?
Principales riesgos:
-
Riesgo de reversión: Liberación de CO₂ almacenado por incendios, tala ilegal o cambio de uso de suelo.
-
Riesgo reputacional: Proyectos sin auditoría, posibles controversias sociales, greenwashing o falta de transparencia (problema crítico en la ética RSE).
-
Riesgo de doble contabilidad: Un mismo crédito contado más de una vez por diferentes compradores o en diferentes reportes.
Cómo los mitiga dryas y cómo fortalecen tu gobernanza RSE:
-
Certificación bajo Climate Action Reserve y validación por SEDESU Querétaro.
-
Créditos únicos, auditables, trazables y con documentación para due diligence, esencial para comprobación ante Distintivo ESR y reportes ESG.
-
Propiedad y gestión comunitaria (ejidos u organizaciones locales), alineando el componente social y de gobernanza de la RSE.
-
Publicación de reportes, acceso a expedientes y registros, soportando transparencia (Obligación ESG/G de gobernanza).
Ver más: Riesgos y cumplimiento
¿Qué beneficios obtiene una empresa al compensar con proyectos naturales mexicanos dentro de su modelo RSE?
-
Cumplimiento regulatorio y de mercado: Adaptación a estándares y reportes mexicanos (SEDESU Querétaro, COA, NIIF S1/S2), y alineación con marcos ESG internacionales (CSRD, TCFD, ODS, Pacto Mundial).
-
Ventajas fiscales activas: Sello Estatal de Bajas Emisiones y deducción fiscal en Querétaro (ver detalles).
-
Distintivos y premios RSE: La compensación (junto con la medición y reporte ESG) es exigida para acceder a reconocimientos como el Distintivo ESR® del CEMEFI, clave en reputación empresarial en México.
-
Apoyo directo a comunidades y ODS: Inversión en comunidades ejidales, impulsando empleo, educación y preservación ambiental, alineando el componente social de la RSE y objetivos ONU.
-
Auditoría y transparencia: Documentos, certificados, reportes y facturación listos para auditoría ESG, compliance, y procesos de mejora continua requeridos por la RSE moderna.
Más sobre contexto y beneficios RSE: Empresa socialmente responsable - Guía Dryas
¿Qué características tienen los proyectos disponibles en dryas?
Proyecto | Ubicación | Superficie certificada | Compromiso de permanencia | Comunidad beneficiada | Certificación principal |
---|---|---|---|---|---|
Ejido Madera | Sierra Tarahumara | 7,391 ha | 100 años | 166 personas | Climate Action Reserve, FSC |
Ejido El Largo y Anexos | Chihuahua | 286,030 ha | 30 años | 1,830+ personas | Climate Action Reserve, FSC |
Ejido Llano Blanco u Ojo Frío | Chihuahua | 19,568 ha | 100 años | 44 personas | Climate Action Reserve, FSC |
Ejido Cebadilla de Dolores | Occidente | 38,441 ha | 100 años | 75+ personas | Climate Action Reserve, manejo aprobado CONAFOR |
Cada uno de estos proyectos cumple con protocolos GHG y contribuye, además de la captura de carbono, a la protección de biodiversidad, agua y desarrollo local (ver proyectos destacados en proyectos basados en la naturaleza).
Más información individual:
¿Quién puede usar estos créditos como parte de su RSE?
-
Empresas mexicanas e internacionales con metas Net Zero o que reportan bajo NIIF S1/S2/ESG.
-
Corporativos sujetos a obligaciones ambientales (ej. impuesto estatal de Querétaro, COA, SEDESU) y empresas que buscan distintivos ESR.
-
Exportadores o proveedores en cadenas globales que requieren neutralidad de carbono y reportabilidad en Alcance 3, coordinado con la hoja de ruta RSE-ESG.
-
Organizaciones que buscan fortalecer su posicionamiento, reputación y acceso a fondos/inversión responsable.
Referencias:
¿Qué obtiene la empresa al compensar con dryas?
-
Certificado ambiental por tonelada de CO₂e compensada, único, seriado y auditable, válido en auditoría ESG.
-
Sello Estatal de Bajas Emisiones para beneficios fiscales en Querétaro, cumpliendo con SEDESU y COA.
-
Facilita acceso y documentación para postulaciones a Distintivos RSE/ESR (CEMEFI) y reportes de impacto alineados al Global Compact, ODS y marcos ESG.
-
Factura fiscal deducible conforme a regulaciones fiscales mexicanas.
-
Kit de comunicación, distintivos “Green Business of Mexico”, reportes listos para auditorías, clientes e inversionistas.
Más info: Proceso y entregables
¿Cómo funciona el proceso con dryas para alinear compensación, RSE y ESG?
-
Cálculo automatizado de huella de carbono anual, alineado con GHG Protocol y NIIF, facilitando el cumplimiento de los pasos de diagnóstico y monitoreo de RSE (ver servicio).
-
Generación y gestión de expediente digital (apto para SEDESU/COA y procesos de auditoría/ESG/RSE).
-
Compra de créditos certificados de proyectos verificados, optimizando tu pilar ambiental y el componente social a través del apoyo a ejidos mexicanos.
-
Emisión de documentación técnica, fiscal y de comunicación para cubrir entregables RSE, ESG y requisitos de certificación o auditoría.
¿Cómo asegura dryas la integridad y transparencia de los créditos como parte del desempeño RSE?
-
Auditoría bajo Core Carbon Principles, estándares Climate Action Reserve y validación nacional.
-
Credits únicos, trazables, registrados públicamente y con reporte técnico.
-
Apoyo directo y comprobado a ejidos, cumpliendo el eje social de la RSE.
-
Documentación y expedientes listos para procesos de mejora continua y comunicación transparente exigidos por las mejores prácticas en RSE.
¿Cómo se calcula el costo o cantidad de créditos a compensar y cómo esto se enlaza al ciclo de RSE y ESG?
La cantidad de créditos requeridos parte del resultado del cálculo automatizado de huella anual de CO₂e – alineado con el GHG Protocol y los pasos de diagnóstico y monitoreo de tu estrategia RSE. Por cada tonelada de CO₂e que desees compensar, adquieres un crédito certificado completamente auditable.
Puedes automatizar este proceso y recibir la información para todos los reportes y certificaciones requeridas en minutos.
Más detalles operativos: Estimación de huella
¿Qué pasa con la doble contabilidad o fraude de créditos?
-
Los créditos de dryas son únicos, serializados y auditables, cumpliendo con las mejores prácticas internacionales exigidas para RSE responsable.
-
El sistema de compra bloquea transacciones duplicadas y entrega registro documental/facturas.
-
La trazabilidad y transparencia del proceso fortalece la integridad ESG/Gobernanza requerida por Distintivos y estándares internacionales.
¿Qué requisitos fiscales y regulatorios se cumplen y cómo te ayudan en tu RSE y competitividad?
-
Metodologías y criterios alineados a normativas de SEDESU, COA, NIIF, CSRD y ODS.
-
Certificaciones internacionales (Climate Action Reserve, FSC) y nacionales (CONAFOR según aplique).
-
Factura deducible y cumplimiento documental para procesos RSE-ESG.
-
Soporte y documentación para auditoría y obtención/revalidación de Distintivos ESR u otros reconocimientos ESG.
Fuentes regulatorias:
Ejemplo comparativo: Proyectos dryas vs. alternativas internacionales y alineación con RSE/ESG
Característica | Dryas / Proyectos Mexicanos | Proyectos Internacionales Genéricos |
---|---|---|
Relevancia local | Máxima (aporta a comunidad, certificación nacional y auditoría a estándares locales, cumple RSE mexicana) | Baja, recursos y beneficios se destinan fuera de México |
Auditoría y certificación | Climate Action Reserve, SEDESU, FSC, ODS, alineación con Core Carbon Principles y ESR | Gold Standard, Verra, cumplimiento variable |
Beneficios fiscales | Sí. Deducible y válido para distintivos, cumplimiento estatal y federal en México | Generalmente NO, sin integración a RSE nacional |
Apoyo comunitario | Impacto directo a ejidos/comunidades mexicanas, pilar social de la RSE | No necesariamente |
Trazabilidad y reporte | Sí, único, auditable y reportable ante auditorías internas/externas y procesos ESR/ESG | Variable, depende del estándar |
Preguntas frecuentes rápidas (FAQ) – Compensación, RSE y ESG
¿Un crédito de carbono equivale exactamente a una tonelada de CO₂e?
Sí. Cada crédito representa una tonelada verificada, auditable y compatible para reportes ESG y expedientes ESR (referencia).
¿La compra de créditos naturales ayuda en la obtención del Distintivo ESR o reportes ESG?
Absolutamente. Tanto la medición, reducción y compensación de la huella de carbono son aspectos evaluados en los procesos ESR, reportes ESG y para acceder a distinciones reconocidas en México y el extranjero (más sobre RSE aquí).
¿Los créditos dryas incluyen derechos de uso de suelo?
No. La titularidad del territorio permanece en las comunidades ejidales. La empresa adquiere solo el atributo ambiental vinculado al CO₂ compensado.
¿Puedo usar créditos dryas para evitar multas o reducir el impuesto ambiental en Querétaro?
Sí. Son válidos para el Sello Estatal de Bajas Emisiones conforme SEDESU. Además, cumplen como evidencia para auditoría de cumplimiento normativo y RSE estatal (ver aquí).
¿Recibo factura y documentación para auditoría y fiscalización?
Sí. Se entrega factura fiscal deducible, registro documental y toda la información técnica para procesos RSE, reportes ESG y expedientes ESR.
¿Existe reporte y monitoreo a largo plazo?
Sí. Cada proyecto reporta avances, verificaciones y destina parte de los fondos a monitoreo permanente. Este seguimiento construye la trazabilidad y la mejora continua que distingue a las empresas auténticamente socialmente responsables.
¿La compensación con dryas puede formar parte de mi política ESG y comunicación de sostenibilidad?
Sí. La compensación (después de medir y minimizar tu huella) es un eje clave reconocido bajo metodologías GHG, marcos ESG internacionales y nacionales, y puede reportarse como parte integral de tus KPIs ambientales y sociales.
¿Cómo ayuda dryas en la elaboración de reportes ESG, RSE y ODS?
La plataforma de dryas automatiza el cálculo de huella bajo GHG Protocol y genera reportes compatibles (listos para auditoría y presentación ante CEMEFI, inversionistas, clientes internacionales o incluso organismos de Naciones Unidas).
Referencias clave y enlaces: