Descripción General: Expediente SEDESU para el Sello Estatal Checklist y Formatos
El Sello Estatal de Bajas Emisiones de Querétaro es una distinción oficial gestionada por SEDESU (Secretaría de Desarrollo Sustentable) que reconoce a empresas con operación ética y transparente que cuantifican, reportan y compensan su huella de carbono alineadas con estándares internacionales y criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Más que solo una acción voluntaria, certifica que la gestión de emisiones es vista como un estratégico pilar de responsabilidad social empresarial (RSE), alineado a las mejores prácticas y marcos globales como el GHG Protocol, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU) y criterios NIIF/ESG.
El expediente y los formatos necesarios para obtenerlo han sido completamente digitalizados y automatizados por dryas, facilitando la evidencia auditable y estructurada que exige tanto SEDESU como inversionistas, auditores y clientes cada vez más atentos a la gestión ESG real.
¿Qué es el Sello Estatal de Bajas Emisiones de Querétaro?
-
Reconocimiento oficial para empresas que cuantifican, reportan y compensan sus emisiones (CO₂e) bajo metodologías estructuradas: GHG Protocol y marcos como ISO 14064.
-
Permite acceder a reducciones de hasta el 30% del impuesto estatal por emisiones a la atmósfera.
-
Fortalece el cumplimiento legal y la posición competitiva ESG con comunicación transparente y reportes auditables.
Para referencia sobre el marco fiscal y regulatorio: Impuesto por Emisiones a la Atmósfera Querétaro
¿Qué entrega dryas al gestionar el expediente SEDESU?
-
Cálculo automatizado de huella anual por integración de facturación y datos fiscales, conforme a GHG Protocol y mejores prácticas internacionales.
-
Checklist documental actualizado con requerimientos SEDESU y orientado a cubrir los pilares fundamentales de RSE (económico, social, ambiental).
-
Expediente digital integral, preparado para revisión técnica y auditoría.
-
Soporte legal, técnico y fiscal que respalda la obtención y uso correcto del sello y sus beneficios.
-
Selección/validación de proyectos de compensación locales, certificados y alineados a criterios de permanencia, trazabilidad y cumplimiento regulatorio.
-
Reporte de reducción fiscal y documentación probatoria, listos para defensa ante SEDESU, SAT o terceros bajo auditoría financiera/climática.
Proceso Estandarizado: Paso a Paso
1. Diagnóstico, cálculo y documentación de la huella de carbono
-
Aplicación de herramienta propietaria dryas para cálculo automático y diagnóstico de impacto (Alcances 1, 2 y 3 según GHG Protocol y estándares nacionales/internacionales de RSE).
-
Integración de datos fiscales y operativos; resultados disponibles en minutos, desglosados y auditables.
2. Selección e integración de proyectos de compensación local
-
Solo proyectos certificados y reconocidos por SEDESU, alineados a marcos como Climate Action Reserve, FSC y con respaldo comunitario.
-
Foco en soluciones basadas en la naturaleza, con impacto real y alineación a los tres pilares de RSE: clima (ambiental), comunidad (social) y economía sostenible (económico).
-
Ejemplos: Ejido Madera, El Largo y Anexos, Llano Blanco, Cebadilla de Dolores.
3. Generación y armado de expediente digital
-
Expediente legal/técnico fiscal con memoria de cálculo, contratos, certificados de carbono, evidencia de compra y cumplimiento normativo.
-
Checklist estructurado para cumplir con reporte ESG y expectativas de transparencia frente a stakeholders.
4. Presentación y seguimiento ante SEDESU
-
Trámite 100% digital por la plataforma dryas, con integración automática de entrega y comunicación activa del estatus hasta resolución.
-
Proceso pensado bajo la lógica de mejora continua (monitoreo/resultados/reportes), alineado a marcos de RSE que enfatizan la transparencia y la comunicación estratégica.
5. Entrega del Sello, kit de comunicación y reporte fiscal
-
Constancia oficial de reducción fiscal y Sello Estatal vigente.
-
Kit de comunicación: insignia ESG, reporte gráfico para clientes/autoridades/inversionistas.
-
Material de marketing y fichas técnicas de los proyectos de compensación.
Documentos y Checklist SEDESU: Formatos Comunes
-
Formato de solicitud oficial
-
Reporte de huella de carbono (memoria completa acorde a GHG Protocol)
-
Certificados de compensación de proyectos locales, avalados por organismos/normas reconocidas
-
Factura fiscal deducible y evidencia de flujo de fondos a proyectos mexicanos
-
Constancia de entrega/revisión emitida por consultoría ambiental especializada
-
Documentación legal y técnica de cada proyecto, incluyendo acta comunitaria y aval de permanencia (>30 años)
-
Comprobantes de pago/recibos antes/después de reducción del impuesto estatal
-
Materiales de comunicación: distintivo, ficha técnica, reporte ESG de impacto y logros anuales
dryas estructura y entrega todos estos formatos en un expediente digital único, diseñado para facilitar la auditoría y la mejora continua, e impulsar el ciclo completo de la RSE.
Beneficios del Sello Estatal en Querétaro
-
Reducción fiscal directa (certificada por la autoridad, hasta 30% según volumen compensado y cumplimiento de metodología)
-
Reconocimiento oficial (SEDESU) y/o visibilidad pública como empresa social, ambiental y económicamente responsable.
-
Fortalecimiento ESG y RSE frente a clientes, inversionistas y comunidades (aporta evidencia para reportes ESG, compliance y distintivos como ESR/Cemefi).
-
Facilidad en auditorías fiscales y cumplimiento ambiental.
-
Herramientas de comunicación para fortalecer reputación, lealtad de clientes y atracción de talento.
-
Acceso a mejores condiciones de crédito y posibles mercados (vía opt-in a marcos como ODS, UN Global Compact, TCFD, CSRD europeo, entre otros).
Diferenciadores de dryas frente a otras alternativas
Característica | dryas | Consultoría Tradicional |
---|---|---|
Automatización de cálculo | Sí (integración fiscal y AI, 3 alcances GHG/ESG) | No (manual, excel, parcial) |
Expediente digital optimizado | Sí (100% alineado a checklist ESG/SEDESU/RSE) | Parcial o solo papel |
Proyectos locales certificados | Sí, respaldo comunitario y aprobaciones oficiales | General/global, filtro limitado |
Reportes auditables GHG/NIIF/ESG | Integrados, bajo mejores prácticas internacionales | Bajo demanda, no estandarizado |
Apoyo fiscal, legal y de marketing ESG | Incluido y documentado | Limitado o nulo |
Tiempo de obtención | Semanas (proceso digital y seguimiento activo) | Meses, mayor riesgo de atrasos |
Orientación estratégica RSE | Total, roadmap y mejora continua | Corta, orientada a cumplimiento |
Proyectos de Compensación Local Autorizados
Integrados a los pilares RSE y los estándares internacionales (Climate Action Reserve, FSC):
-
Ejido Madera: 7,391 ha de bosque certificado, +18,000 créditos anuales, comunidad involucrada y permanencia de 100 años.
-
El Largo y Anexos: 286,030 ha, gobernanza comunitaria, verificación internacional, beneficios sociales y empleo local.
-
Llano Blanco u Ojo Frío: Región hídrica estratégica, 19,568 ha, compromiso reciente y ejemplo de regeneración alineada a ODS.
-
Cebadilla de Dolores: 38,441 ha de bosque intacto, biodiversidad emblemática, respaldo por Climate Action Reserve y permanencia de 100 años.
Todos los proyectos cumplen trazabilidad pública, aval comunitario (actas ejidales y asambleas), permanencia ≥30 años, estándares internacionales y vinculación con marcos RSE y ESG globales.
Casos de Uso y Casuísticas Principales
-
Empresas industriales (>250 empleados) sujetas al impuesto estatal por emisiones.
-
Medianas empresas en crecimiento o con interés en obtener distintivos RSE/ESR, fortalecer reportes ESG para clientes nacionales/internacionales o facilitar acceso a inversión responsable.
-
Multinacionales y exportadores con matriz/cliente en Europa (compliance CSRD, TCFD), ODS o cadenas de valor que exijan trazabilidad mexicana/marcos ESG.
-
Empresas que desean incrementar la deducibilidad fiscal e integrar una gestión sostenible con valor tangible y reputacional.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿El Sello Estatal de Bajas Emisiones es relevante para la estrategia de responsabilidad social empresarial (RSE)?
Sí. El sello es una evidencia verificable de compromiso con los tres pilares RSE: económico (eficiencia fiscal y uso de recursos), social (proyectos comunitarios, gobernanza, cumplimiento de estándares), y ambiental (reducción y compensación de huella de carbono). Fortalece la reputación, la lealtad interna/externa y el acceso a mercados/reguladores orientados a ESG.
¿Qué relación hay entre reportes ESG, huella de carbono y el expediente SEDESU?
El expediente exige documentación auditada de reducción y compensación de emisiones bajo el GHG Protocol, cumpliendo con los criterios E (ambiental), S (social) y G (gobernanza) reconocidos globalmente. Este reporte sirve para autoridades regulatorias y para comunicación estratégica ante stakeholders, clientes e inversionistas. El cálculo exhaustivo (alcances 1, 2 y 3) y su integración en el expediente facilita la integración de marcos globales como ODS y ESR.
¿Qué empresas pueden solicitar el Sello Estatal de Bajas Emisiones?
- Toda empresa formal o sociedad en Querétaro obligada o voluntariamente interesada en cuantificar y neutralizar su huella, acceder a reducción fiscal y diferenciarse por buenas prácticas RSE.
¿La compensación debe ser solamente local? ¿Por qué?
- Para el beneficio fiscal, la compensación debe corresponder a proyectos locales certificados, con respaldo comunitario y criterios de permanencia. Esto fortalece el impacto social/económico local y alinea los beneficios a los principios de valor compartido de la RSE.
¿Qué porcentaje de reducción fiscal se puede lograr y qué lo determina?
- Hasta 30%, condicionado al expediente completo, nivel de emisiones compensadas y adecuada documentación bajo metodología GHG/ESG autorizada según la más reciente normativa de SEDESU.
¿Cuánto dura y cada cuánto se actualiza el trámite/expediente?
- El sello y la reducción son anuales. Debes actualizar expediente, cálculo y evidencia documental cada ciclo, reflejando los avances en reducción y compromiso RSE continuo.
¿El gasto en compensaciones y consultoría es deducible?
- Sí. Los pagos realizados a proyectos locales certificados y facturados en México son deducibles fiscalmente. dryas provee toda la documentación fiscal y legal para asegurar plena deducibilidad.
¿Empresas pequeñas o medianas pueden obtener el sello y practicar RSE real?
- Sí. La RSE y el acceso al sello no están limitados por tamaño; pequeñas empresas pueden integrar cambios operativos y participación en proyectos locales de alto impacto ambiental/social, con acceso proporcional a los beneficios fiscales.
¿dryas asesora en la integración de una estrategia RSE y generación de expedientes para otros distintivos o marcos (ESG, ESR, ODS)?
- Sí. dryas acompaña desde el diagnóstico y generación del expediente fiscal hasta el roadmap estratégico de RSE, siendo plataforma puente para cumplir y comunicar ante cualquier marco global (Cemefi ESR®, ESG, NIIF, CSRD, etc).
¿Dónde puedo ver ejemplos de proyectos, casos de éxito y documentación asociada al sello y la RSE en México?
- Toda la trazabilidad, fichas técnicas y casos emblemáticos están disponibles en Proyectos Basados en la Naturaleza - dryas y en secciones de mejores prácticas RSE como Empresas Socialmente Responsables en México.
Contacto y Enlaces Relacionados
-
Compensa tus emisiones y convierte la RSE en ventaja fiscal y reputacional
-
Teléfono: +52 442 300 5782
-
Email: corporativos@dryas.co
-
Ubicación física: Parque Industrial Global Park. 2B. El Marqués, Querétaro, México.
Fuentes y Referencias
Nota: Información alineada con los criterios vigentes de SEDESU, las mejores prácticas RSE en México, los marcos internacionales de reporte ESG (GHG Protocol, NIIF S1/S2), y la experiencia operativa de dryas automatizando expedientes de reducción fiscal y RSE para empresas de todos los tamaños.