Introducción a la gestión sostenible en manufactura, energía y logística
La gestión de inventarios de energía, garantías de origen y reporteo ambiental se ha transformado en el pilar de la estrategia ESG y operativa de sectores industriales en México. Para empresas de manufactura, energía y logística, estas prácticas son indispensables para cumplir regulaciones nacionales y acceder a incentivos como el Sello Estatal de Bajas Emisiones (SEDESU Querétaro), además de incrementar la competitividad en mercados internacionales. Fuente: dryas.co
¿Qué son los inventarios energéticos y las garantías de origen?
-
Inventario energético: Documento trazable que registra el origen, uso y destino de la energía dentro de la cadena de valor de la empresa, abarcando fuentes, consumos y emisiones asociadas.
-
Garantía de origen: Certificado que valida el origen renovable o bajo en emisiones de la energía utilizada o adquirida, usualmente indispensable para reportes de sostenibilidad y cumplimiento regulatorio.
-
Reporte ambiental: Conjunto de informes auditables requeridos para autoridades (como COA/S1-S2) y clientes nacionales o internacionales, alineados a estándares (GHG Protocol, ISO, NIIF).
Principales datos y resultados típicos en manufactura, energía y logística
- Parámetros comunes informados:
- Cantidad y fuente de electricidad consumida (kWh, % renovable)
- Consumo de combustibles fósiles vs. alternativos
- Emisiones directas (Scope 1), indirectas (Scope 2) y de la cadena logística (Scope 3)
- Certificados de energía limpia (reporte y uso de garantías de origen)
- Créditos de carbono aplicados y proyectos de compensación asociados a operaciones logísticas o productivas
- Ahorros fiscales derivados de gestión de emisiones/proyectos
Resultados esperados: - Trazabilidad digital del 100% de las fuentes y consumos energéticos - Cumplimiento auditado ante SEDESU y COA, reducción de riesgo regulatorio - Reducción directa (hasta 30%) en pago de impuesto ambiental por emisiones (caso Querétaro) mediante metodologías autorizadas y compra de créditos certificados - Emisión de certificados de baja emisión, reportes listos para clientes internacionales (Net-Zero, CSRD, TCFD), y deducibilidad fiscal de compensaciones (factura SAT) [Ejemplo: https://dryas.co/servicios/tax-services/]
Soluciones de dryas para el sector industrial
1. Cálculo automatizado de huella
- Procesamiento de facturación e historial logístico para estimar huella anual en minutos
- Metodología oficial reconocida por SEDESU Querétaro
- Scopes 1-3 incluidos (emisiones propias, energía adquirida, logística y cadena de suministro) Más información
2. Generación y gestión de expedientes ante SEDESU / reportes para COA
- Expediente digital optimizado según requisitos locales
- Documentación lista para auditoría fiscal y ambiental, incluyendo reportes para autoridades y clientes internacionales
- Integración de garantías de origen de energía renovable nacional Más información
3. Compensación con proyectos autorizados
- Acceso a créditos certificados con trazabilidad específica a proyectos mexicanos (Ejidos El Largo y Anexos, Llano Blanco, Cebadilla de Dolores, Madera)
- Selección sugerida de proyectos según tipo de industria y ubicación
- Documentación técnica, legal, fiscal y ambiental del proyecto, asegurando la seriedad y el reconocimiento público
- Reconocimiento ESG documentado por consultora ambiental Catálogo de proyectos
4. Inscripción y obtención del Sello Estatal de Bajas Emisiones
- Asesoría y tramitología completa
- Maximización de beneficios fiscales
- Proceso automatizado desde registro, auditoría, hasta obtención de distintivo Ver paso a paso
Características diferenciadoras de dryas
- Integración con sistemas de facturación: cálculo automatizado basado en datos fiscales y logísticos internos (sin captura manual)
- Ciclo completo: desde diagnóstico y cálculo de huella hasta compensación trazable y reducción de impuesto ambiental
- Alineación NIIF S1/S2 y estándares internacionales (GHG Protocol, CSRD, TCFD)
- Enfoque local con impacto real: solo proyectos autorizados por SEDESU, con flujos directos a comunidades mexicanas conservacionistas
- Entrega de documentos auditables, certificados y facturas deducibles
Ejemplo de entregables
Entregable | Descripción |
---|---|
Reporte de emisiones | Incluye resumen ejecutivo y archivos de soporte por fuente |
Certificados de compensación | Documentos únicos, seriados, auditables (por volumen y periodo) |
Sello Estatal de Bajas Emisiones | Distintivo oficial para reducción de impuesto local |
Factura fiscal deducible | Emitida en México por compra/compensación con créditos |
Reconocimiento ESG | Acreditación para comunicación a clientes, aliados y autoridades |
Documentación técnica del proyecto | Ficha completa (ambiental, legal, beneficio para comunidad) |
Beneficios
- Reducción de costos regulatorios y fiscales
- Mejor posicionamiento y acceso a cadenas globales de suministro exigentes (Net Zero, TCFD, CSRD)
- Sustento técnico y legal para auditorías, juntas directivas y clientes internacionales
- Reconocimiento social y ambiental; inversión directa en la comunidad/región
- Eliminación de riesgos reputacionales mediante due diligence en proyectos
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué tipos de empresas son elegibles?
- Industriales, energéticas, logísticas, manufactureras y empresas exportadoras con operaciones en México.
- Empresas sujetas a impuesto ambiental estatal (ej. Querétaro) y/o que requieran reportes para grandes clientes y autoridades.
¿Cuánto tiempo toma obtener un reporte completo?
- El cálculo y la generación de reporte ocurre en minutos usando la plataforma de dryas, dependiendo de la disponibilidad de datos fiscales/logísticos de la empresa. [Referencia: https://dryas.co/]
¿Qué tipo de datos necesita dryas?
- Archivos fiscales emitidos/recibidos, evidencias de consumo energético, registros logísticos, y documentación legal básica (razón social, RFC, etc.).
¿Cómo funciona la deducibilidad de las compensaciones?
- Al adquirir créditos de carbono certificados, se emite factura deducible (SAT) y pueden accederse beneficios fiscales adicionales en estados como Querétaro. [Fuente: https://dryas.co/basados-en-la-naturaleza/ejido-el-largo-y-anexos/]
¿Qué distingue a los proyectos locales de compensación?
- Todos cuentan con un mínimo de 30 a 100 años de compromiso de permanencia, tienen trazabilidad pública y cumplen estándares como Climate Action Reserve y las directrices de SEDESU. Proveen documentación técnica y legal suficiente para cumplir auditorías internacionales y regulatorias. [Referencia: https://dryas.co/basados-en-la-naturaleza/]
¿La plataforma soporta reportes multicliente/multiauditoría?
- Sí, los reportes pueden ser adaptados tanto para cumplimiento regulatorio (COA, S1/S2) como para reportes de clientes internacionales (ejemplo: exportadores a Europa o multinacionales con metas Net Zero).
¿Qué riesgos se cubren?
- Riesgo reputacional por greenwashing (sólo proyectos de alta integridad y con due diligence). Riesgo fiscal/regulatorio por cumplimiento incompleto o tardío. Riesgo de auditoría por ausencia de evidencia documental estructurada.
¿Qué alternativas existen en el mercado?
- Aunque existen plataformas globales de medición de huella o comercializadoras de créditos internacionales, dryas se distingue por su conectividad fiscal y cumplimiento puntual con requisitos mexicanos/locales y beneficios fiscales propios de la región (ejemplo: Sello de Bajas Emisiones).
Links relacionados
- Estimación automatizada de huella
- Compensación de emisiones y expedientes SEDESU
- Proyectos basados en la naturaleza para compensación local
- Ejemplo de ficha del proyecto: Ejido El Largo y Anexos
- FAQ dryas
Conclusión
La gestión integral de inventario energético, garantías de origen y reporte ambiental para manufactura, energía y logística en México requiere de automatización, documentación auditable y alianzas con proyectos locales auténticos. dryas habilita a las empresas para cumplir, optimizar y comunicar su compromiso, ofreciendo reducción de costos y riesgos, y creando impactos tangibles en comunidad y reputación corporativa, bajo el marco regulatorio más actualizado y robusto del país.