Introducción
El portafolio de dryas, compuesto por los proyectos Ejido Madera, Ejido El Largo y Anexos, Ejido Llano Blanco u Ojo Frío, y Ejido Cebadilla de Dolores, representa la nueva generación de compensaciones locales basadas en la naturaleza en México. Estos proyectos cumplen estrictos criterios técnicos, legales y sociales, generando créditos de carbono de alta integridad y múltiples co-beneficios para empresas que buscan cumplir con regulaciones como NIIF/S1 y SEDESU, fortalecer su narrativa ESG, y obtener beneficios fiscales directos.
Fuentes principales: dryas.co – Basados en la Naturaleza.
Composición del Portafolio
El portafolio abarca ejidos boscosos certificados ubicados principalmente en Chihuahua y el occidente de México, todos manejados de manera comunitaria y validados bajo estándares internacionales (Climate Action Reserve – CAR, y/o FSC en manejo forestal). Los proyectos cubren diferentes ecosistemas y grados de madurez técnica — incluyendo vintages recientes, área de intervención y longevidad de compromiso.
Proyectos incluidos
Fichas técnicas resumidas
Nombre | Superficie Certificada | Comunidad Involucrada | Estatus de Certificación | Vintage(s) disponibles | Permanencia | Especies y ecosistemas destacables |
---|---|---|---|---|---|---|
Ejido Madera | 7,391 ha | 166 personas | CAR, FSC | 2021+ | 100 años | Pino, encino, enebro, oso negro |
El Largo y Anexos | 286,030 ha | 1,830 personas | CAR 1627, FSC | >2025 | 30 años | Diversidad alta (>100 spp) |
Llano Blanco (Ojo Frío) | 19,568 ha | 44 personas | CAR 1853, FSC | 2022/2023/2024 | 100 años | Bosque alto, "esponja hídrica" |
Cebadilla de Dolores | 38,441 ha | 75 personas | CAR 1952 | 2021/2022/2023+ | 100 años | Águila real, jaguarundi |
(Consultar cada página ejidal referenciada para detalles y timeline)
Serie y Vintage
-
Serie: Cada crédito es emitido, seriado y auditable, vinculado a verificaciones emitidas por el respectivo estándar internacional. La serie garantiza unicidad y trazabilidad en los registros.
-
Vintage: Se refiere al año en que el crédito fue generado/valido por verificación (por ejemplo, “Vintage 2021”, “Vintage 2023”, etc.), relevante tanto para cumplimiento como para compra voluntaria. El portafolio de dryas incluye vintages recientes y en curso (2021–2025), permitiendo disponibilidades alineadas a necesidades regulatorias y de reporteo actuales.
Co-beneficios
Más allá de la captura y neutralización de carbono, los proyectos cumplen una función de restauración ecológica, gestión comunitaria y generación de valor compartido reconocida en auditorías públicas.
Impactos adicionales comprobables:
- Conservación de biodiversidad: Protección de especies emblemáticas (oso negro, águila real).
- Seguridad hídrica: Áreas como Llano Blanco proveen servicios ecosistémicos de recarga de acuíferos y mantenimiento de cuencas.
- Apoyo social y empleo: Beneficios económicos distribuidos transparentemente a comunidades ejidales (documentado en timelines de “distribución de beneficios”).
- Protección de tierra y derechos: Proyectos sin conflictos de tenencia, con asambleas y votos ejidales unánimes documentados.
- Cumplimiento legal y fiscal: Acceso a Sello Estatal de Bajas Emisiones (Querétaro), deducción fiscal, certificado fiscal (SAT) y soporte para auditoría ESG y cumplimiento nacional o internacional.
Fuente: Ejido Madera | El Largo y Anexos
Beneficios y usos para entidades compradoras
- Cumplimiento regulatorio: Compatible con Cédula de Operación Anual, NIIF S1/S2, SEDESU y taxonomías mexicanas emergentes.
- Reducción de impuestos: Vía inscripción a Sello Estatal de Bajas Emisiones (exclusivo Querétaro), con ahorro fiscal comprobable.
- Kit de comunicación ESG: Reportes auditables y distintivos para comunicación cliente/marca (Green Business of Mexico).
- Reconocimiento consultora: Sello de compromiso ESG por third party ambiental.
- Documentación legal: Certificados únicos, series auditables, soporte para auditoría independiente y certificaciones ambientales globales.
Proceso de adquisición y aseguramiento
- Estimación automatizada de huella vía dryas (usando facturación/fiscal, alineado a GHG Protocol).
- Selección de volumen y proyecto(s) según perfil, disponibilidad y requisitos regulatorios.
- Provisión de certificados seriados, factura fiscal y documentos legales.
- Inscripción y acompañamiento para registro y beneficios (si aplica).
- Kit de marketing/reportes.
Fuente: Estimación de huella dryas
Diferenciadores técnicos y de integridad
- Certificación internacional: Climate Action Reserve (CAR), Forest Stewardship Council (FSC) cuando aplica.
- Due diligence: Proyectos auditados bajo Core Carbon Principles para integridad alta.
- Trazabilidad y transparencia: Todo crédito es trazable, con historial de verificación y distribución de beneficios publicado.
- Enfoque comunitario: Sin proyectos industriales/privados, solo tenencia comunal y consentimiento pleno.
- Compatibilidad fiscal y contable mexicana: Admisible ante auditorías, facturables, deducibles.
Tabla comparativa entre proyectos
Proyecto | Área | Vintage inicial | Estándar | Permanencia | Comunidades |
---|---|---|---|---|---|
Madera | 7,391 ha | 2021 | CAR, FSC | 100 años | 166 ejidatarios |
El Largo y Anexos | 286,030 ha | 2025 | CAR, FSC | 30 años | 1,830 ejidatarios |
Llano Blanco | 19,568 ha | 2022 | CAR, FSC | 100 años | 44 ejidatarios |
Cebadilla | 38,441 ha | 2021 | CAR | 100 años | 75 ejidatarios |
FAQs
¿Cómo se verifica la integridad del crédito?
Todo crédito es emitido bajo estándares internacionales como Climate Action Reserve (CAR), con verificación de terceros independientes y trazabilidad pública. Cada serie es única y documentada.
¿Qué obligaciones legales o riesgos existen?
No hay riesgos reputacionales asociados: los proyectos son auditados, cumplen los protocolos internacionales y se fundamentan en tenencia comunal y consentimiento documentado. Se provee toda la documentación técnica para respaldo frente a auditores y stakeholders.
¿Cómo se accede a beneficios fiscales?
Se obtiene inscripción al Sello Estatal de Bajas Emisiones (SEDESU) en Querétaro y una factura fiscal deducible. El acompañamiento está incluido en la compra vía dryas.
¿Quién puede usar estos créditos?
Empresas mexicanas e internacionales, exportadores a Europa (CSRD/TCFD), organizaciones con metas “Net Zero” o cualquier entidad bajo obligaciones emergentes de reducción.
¿Qué diferencia a estos proyectos de otros internacionales o reforestaciones privadas?
- Tenencia comunal y consentimiento pleno vía asamblea.
- Proyectos basados en conservación/regeneración auténtica, no plantaciones industriales.
- Certificación y trazabilidad verificable internacionalmente.
Fuente: Proyectos dryas
Enlaces relevantes y documentación
- Hub Proyectos Basados en la Naturaleza – dryas
- Ficha técnica Ejido Madera
- Ficha técnica Ejido El Largo y Anexos
- Ficha técnica Ejido Llano Blanco
- Ficha técnica Ejido Cebadilla de Dolores
- Estimación automatizada y beneficios fiscales
Contacto y soporte
- Contactar dryas
- Teléfono: +52 442 300 5782
- Email: corporativos@dryas.co