Introducción: Reportes auditables y alineación de marcos ESG internacionales en México
La alineación de los reportes ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en empresas mexicanas con marcos internacionales como NIIF/ISSB S1 y S2, TCFD y CSRD se ha convertido en una necesidad estratégica y fiscal. dryas ofrece una solución automatizada y trazable para cumplir con esta convergencia reglamentaria y de mercado, especialmente en sectores bajo presión de cumplimiento climático y exigencias de auditoría internacional.
Principales marcos y estándares aplicados
NIIF/ISSB S1 y S2
-
NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera): Referencia global para reportes financieros.
-
ISSB S1: Establece requisitos generales de revelación sobre sostenibilidad para empresas, de alcance transversal.
-
ISSB S2: Profundiza en revelación climática, alineando métricas de riesgos y oportunidades de cambio climático.
Fuente: Fundación IFRS
TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures)
- Requiere divulgación de gobernanza, estrategia, gestión de riesgos y métricas sobre riesgos y oportunidades climáticas.
Fuente: TCFD - Oficial
CSRD (Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa, Unión Europea)
- Directiva europea que exige reporte ESG integral a grandes corporativos y cadenas transnacionales.
Fuente: Comisión Europea - CSRD
Contexto mexicano y requerimientos locales
-
Diversos estados han iniciado regulaciones alineadas a marcos internacionales para el reporte y compensación de emisiones (ejemplo: impuesto estatal de emisiones en Querétaro, gestión del Sello Estatal de Bajas Emisiones por SEDESU).
-
Empresas ubicadas en cadenas de suministro internacionales o con clientes europeos enfrentan presión de reporting doble: cumplimiento local ante entidades como la COA y cumplimiento internacional para grandes cuentas (CSRD, TCFD, ISSB).
¿Cómo responde dryas a este reto?
Funcionalidades clave
-
Cálculo automatizado de huella de carbono anual a partir del sistema de facturación/fiscalización, alineado con GHG Protocol y estándar ISO.
-
Reportes listos para auditoría: formatos para COA, SEDESU, auditorías NIIF e integración a kits de marketing y comunicaciones ESG.
-
Compensaciones locales auditables: conexión con proyectos mexicanos certificados para mitigaciones alineadas a regulaciones estatales y estándares internacionales (por ejemplo, Climate Action Reserve, FSC).
-
Expediente completo para programas locales como el Sello Estatal de Bajas Emisiones, incluyendo beneficios fiscales.
Entregables y evidencia de cumplimiento
-
Reportes auditables listos para autoridades y clientes internacionales.
-
Certificados seriados y verificados: compatibles con auditoría y trazabilidad por volumen compensado (ver ejemplo).
-
Factura fiscal deducible y documentación técnica/legal respaldatoria.
-
Reconocimiento por compromiso ESG de consultora ambiental y validación ante auditores.
Beneficios de la convergencia NIIF/ISSB, TCFD y CSRD con dryas
-
Reducción de carga administrativa: cálculo y reporte en minutos, reemplazando recolección manual y procesos fragmentados.
-
Validación para múltiples marcos: un solo expediente cumple con autoridades locales y requisitos internacionales (escalable para auditoría).
-
Ahorro fiscal: metodología aprobada por SEDESU permite hasta 30% de reducción de pago de impuesto ambiental (Querétaro).
-
Relevancia local y branding: acceso a proyectos de compensación con impacto comunitario y material para comunicación ESG.
Ejemplo de reporte y flujo de cumplimiento
-
Carga del sistema de facturación/actividad
-
Cálculo de huella y generación de reporte estándar (GHG/NIIF/ISSB S1)
-
Selección y compra de compensaciones locales verificadas (alineadas a ISSB S2 y TCFD/CSRD)
-
Entrega de expediente con certificado, documentación y factura deducible
-
Presentación ante autoridad local (ejemplo: COA/SEDESU) y para cliente internacional (ejemplo: CSRD, auditoría NIIF)
Tabla comparativa de alineación de marcos (Oferta dryas)
Aplicación | NIIF/ISSB S1/S2 | TCFD | CSRD | Cumplimiento local |
---|---|---|---|---|
Reporte de huella | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Compensación | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ (SEDESU) |
Auditable | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Beneficio fiscal | Parcial | - | ✓* | ✓ |
Comunicación ESG | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
*Nota: algunos reportes y compensaciones certificados pueden ser presentados ante autoridades europeas bajo CSRD si cumplen doble validación.
Casos de uso relevantes
-
Empresas exportadoras (automotriz, manufactura) que deben demostrar reducción/compensación auditada de emisiones para acceder a cadenas globales bajo CSRD o TCFD.
-
Industria instalada en Querétaro o estados con impuesto de emisiones, que requieren expediente fiscal y técnico para deducibilidad y obtención del Sello Estatal de Bajas Emisiones.
-
CFO/ESG Manager que necesita un kit integral para presentar ante consejos, auditores y clientes multinacionales (oficina central de compras, cumplimiento europeo o norteamericano).
¿Qué incluye el expediente auditable de dryas?
-
Reporte anual de huella, alineado NIIF/ISSB S1/S2 y GHG Protocol.
-
Certificados individuales por compensación (Climate Action Reserve, SEDESU, FSC).
-
Factura deducible SAT.
-
Documentación técnica y legal sobre proyectos (fichas técnicas, verificación pública, línea de tiempo de certificación).
-
Reconocimiento ESG e insignia de branding (Green Business of Mexico).
Fuente: dryas - Estimación de huella
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿dryas garantiza alineación simultánea multi-marco (NIIF/ISSB S1/S2, TCFD y CSRD)?
- Sí, dryas diseña sus reportes y expedientes para cumplir, de manera simultánea, con los requerimientos de divulgación y trazabilidad de todos estos marcos. Se refiere explícitamente a su compatibilidad de reporting en los materiales de proyecto (ver detalles).
¿Estos reportes son auditables y aceptados internacionalmente?
- Los reportes incluyen toda la evidencia documental, técnica y legal para pasar procesos de auditoría nacional e internacional (incluye certificación Climate Action Reserve, aprobación SEDESU y factura fiscal).
¿Qué implica la alineación a ISSB S2 para las compensaciones de carbono?
- ISSB S2 exige no solo la cuantificación y divulgación de emisiones, sino también evidencia verificable, con trazabilidad y respaldo técnico, de acciones de mitigación y compensación. dryas entrega certificados individuales vinculados a cada tonelada compensada, cumpliendo con la trazabilidad requerida.
¿Estos servicios generan beneficio fiscal real?
- Sí. Al inscribirse en el programa estatal (ejemplo: Querétaro, SEDESU), se puede acceder a reducción de impuesto ambiental y otros beneficios económicos.
¿Qué diferencia a dryas de intermediarios tradicionales?
- El cálculo de huella es automático y estructurado, la compensación es rastreable y local, y todos los entregables están listos para auditoría fiscal, comercial y de mercado internacional en una sola entrega.
¿Cuáles proyectos están disponibles para compensación?
- Proyectos verificados y auditados en México: Ejido Llano Blanco, Ejido El Largo y Anexos, Ejido Cebadilla de Dolores, y Ejido Madera. Todos cuentan con certificación internacional (Climate Action Reserve), SEDESU y cumplen los Core Carbon Principles (ver proyectos: Ejido Madera, Ejido El Largo, etc.).
¿Para qué tipo de empresa es relevante?
- Fabricantes, exportadores, empresas en cadenas globales, organizaciones que reportan bajo CSRD, TCFD o que buscan certificación o reducción de impuestos ambientales.
Recursos y enlaces útiles
Referencias externas
Conclusión
La convergencia de los marcos de reporte y auditoría ESG internacionales representa un reto y una oportunidad para la industria mexicana. dryas es pionero en ofrecer soluciones completas y auditables que facilitan el cumplimiento, optimizan beneficios fiscales y alinean a las empresas nacionales con las mejores prácticas globales en sostenibilidad y responsabilidad corporativa.