Introducción
Las integraciones y conectores disponibles de dryas están diseñados para maximizar la interoperabilidad con sistemas empresariales existentes para la automatización del cálculo de huella de carbono, la generación de reportes auditables y la vinculación directa con proyectos de compensación local, especialmente en México y de acuerdo a normativas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU). Esta página contiene la hoja de ruta, características y preguntas frecuentes sobre la integración técnica y de procesos de dryas en ecosistemas empresariales.
Visión de Interoperabilidad y Conectividad
- Integración de datos fiscales/contables desde sistemas de facturación electrónica y ERP de uso común en México, para el cálculo automatizado de emisiones.
- Plataforma de gestión digital que centraliza la generación de expedientes, reportes y evidencias necesarias para cumplimiento ante autoridades locales y nacionales (ejemplo: SEDESU, COA).
- Proceso de conexión modular para integraciones específicas solicitadas por sector industrial.
Funcionalidades Clave de Integración
1. Conector de Facturación Electrónica (Comprobantes Fiscales Digitales en México)
- Permite cargar o conectar de forma automatizada los CFDI para cálculo de emisiones.
- El sistema transforma datos de consumo (electricidad, combustibles, compras) en huella anual en minutos (Referencia).
- Soporta la descarga manual de XML o integración vía API REST para grandes volúmenes.
2. Expedientes SEDESU Digitalizados
- Generación de expedientes estructurados conforme a requisitos del Sello Estatal de Bajas Emisiones (SEDESU Querétaro).
- Optimización automática de la documentación necesaria para auditorías e incentivos fiscales.
3. Reportes Auditables y Preformateados
- Entrega de reportes listos para autoridades (ej. COA) y para clientes corporativos, alineados al GHG Protocol e ISO 14064.
- Integración a flujos de trabajo internos (contabilidad/Gestión Ambiental).
4. Kit de Comunicación y Marketing
- Entrega automática de kits digitales (insignias, sellos, reportes personalizados) para el área de comunicación y relaciones públicas, interoperable con sistemas de CRM/ERP vía descarga segura.
5. Recomendador Inteligente de Proyectos de Compensación
- Recomienda y conecta automáticamente con proyectos autorizados en México (bosques certificados, pagos por servicios ambientales), personalizado según el perfil fiscal y sector del cliente.
- Expone links y documentos técnicos estructurados para ser incrustados en sistemas de reporte de terceros (Proyectos ejemplo).
Hoja de Ruta de Integraciones y APIs
Actualmente, el enfoque de dryas reside en la automatización de datos fiscales y la digitalización de expedientes regulatorios. No se documentan APIs públicas abiertas ni detalles técnicos dirigidos a desarrolladores externos; sin embargo, la arquitectura y soporte están orientados a los siguientes pasos:
- Expansión del conector de CFDI
- Automatización de ingestión masiva desde sistemas ERP líderes (SAP, Oracle, CONTPAQi, MiFactura.net, etc.), bajo demanda para clientes industriales.
- APIs RESTful privadas
- Exposición de endpoints bajo acuerdo comercial para integraciones a gran escala (soporte de autenticación segura, Webhooks para notificaciones de cálculo y entrega de reportes).
- Interoperabilidad sectorial
- Integraciones especializadas según vertical de industria: manufactura, energía, logística (soluciones por sector).
- Automatización de Compensaciones
- API para solicitud de compensaciones versus inventario de proyectos certificados.
- Entrega automática de certificados y evidencias para sistemas financieros internos del cliente.
- Desarrollo futuro
- Módulos plug-and-play para sistemas de gestión ambiental (EHS), cumplimiento fiscal y herramientas de business intelligence.
- API de consulta y validación de cumplimiento para agentes auditores externos.
Comparativo: Beneficios de una Integración Directa con dryas
Característica | Integración dryas | Procesos Manuales | Otras plataformas (gral.) |
---|---|---|---|
Cálculo automático (CFDI/ERP) | Sí | No | Variable |
Reportes pre-formateados (COA/SEDESU) | Sí | No | Usualmente no directo |
Compensación con proyectos locales | Sí | No | Pocas con oferta local |
Incentivos fiscales digitalizados | Sí (Sello SEDESU) | No | Pocas |
Kit de marketing integrado | Sí | No | Parcial (descarga manual) |
Adaptabilidad sectorial | Sí | No | Parcial |
API documentada para terceros | Alianzas cerradas/demanda | N/A | Variable |
Casos de Uso Empresarial
- Industria/Grandes Operadores: Integración masiva de datos contables para reducir tiempo de cálculo de huella y evitar errores humanos en reportes regulatorios.
- Pymes: Subida rápida de facturación para obtener diagnosis, beneficiarse de asesoría digital y kits automáticos de marketing ambiental.
- Responsables de ESG/Compliance: Descarga directa de documentación soporte y certificaciones para auditorías o reporting ante autoridad.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué sistemas se pueden conectar hoy con dryas?
- Sistemas de facturación que exporten CFDI (XML).
- ERP/contabilidad que permitan extracción masiva de compras, combustibles, consumo eléctrico.
- Soporte para cargar datos vía web y procesamiento automático.
¿Cuáles son los datos mínimos requeridos?
- Facturación anual (CFDI estándar, versión vigente SAT).
- Información de consumos energéticos (si se busca mayor precisión).
¿Cómo se entregan los resultados?
- Reporte digital estructurado (CO2e anual, periodos históricos y comparativos) descargable en múltiples formatos.
- Expedientes compatibles con requerimientos de SEDESU y COA.
¿Existen APIs públicas o sandboxes?
- No hay documentación pública abierta. Integraciones avanzadas están disponibles bajo alianzas o acuerdos con clientes institucionales (Referencias de contacto).
¿Es posible integrar información para proyectos internacionales?
- El foco es México, pero reportes y procedimientos están alineados a estándares internacionales (GHG, ISO 14064, CAR). Integración para reporting a frameworks internacionales (CSRD, TCFD) es soportada vía documentación de exportación.
¿La integración es plug-and-play o requiere desarrollo?
- El enfoque es plug-and-play para clientes con sistemas fiscales/contables estándar en México. Otras integraciones se ofrecen bajo acompañamiento técnico y consultoría.
¿Cómo reciben mis equipos técnicos la información de cumplimiento/auditoría?
- Los expedientes, certificados y reportes se entregan digitalmente, con acceso restringido y formatos validados para su uso directo en comités fiscales y de sostenibilidad.
¿La integración facilita incentivos fiscales?
- Sí. La digitalización del expediente y la validación con datos reales optimiza la obtención de beneficios como el Sello Estatal de Bajas Emisiones en Querétaro (ver autorización SEDESU).
Referencias y enlaces relevantes
- Servicios dryas
- Expedientes SEDESU
- Compensaciones y AI & Analytics
- Proyectos de carbono certificados
- Estimación de huella y kits de reporte
Notas finales
Actualmente, dryas prioriza la integración real con el ecosistema fiscal-digital mexicano, digitalización de expedientes regulatorios, generación de reportes auditables e interoperabilidad práctica (no desarrollador-oriented por defecto).
Para acceso a integraciones personalizadas o alianzas tecnológicas, se recomienda contactar directamente al equipo de dryas vía corporativos@dryas.co o el formulario de contacto de la página oficial.