Introducción
Este caso de estudio integra cómo la compra, uso y comunicación de créditos de carbono provenientes del portafolio forestal dryas —Ejido Madera, El Largo y Anexos, Llano Blanco u Ojo Frío, y Cebadilla de Dolores— fortalece la estrategia de responsabilidad social empresarial (RSE), asegurando que la compensación ambiental sea parte de un modelo ético, transparente y alineado con las mejores prácticas globales de RSE y ESG en México.
En dryas, la comprensión de la compensación no es filantropía ni acción aislada: es un componente estratégico y auditable que consolida la reputación ambiental, el cumplimiento normativo vigente y una ventaja competitiva medible para empresas de cualquier tamaño. La información aquí expuesta parte de fuentes oficiales (fuente principal, guía sobre RSE).
Portafolio de Proyectos de Compensación
Resumen General
Proyecto | Superficie certificada | Personas involucradas | Compromiso de permanencia | Créditos verificados en primer ciclo | Estándar Internacional |
---|---|---|---|---|---|
Ejido Madera | 7,391 ha | 166+ | 100 años | 18,043 (2022) | CAR / FSC |
El Largo y Anexos | 286,030 ha | 1,830+ | 30 años | 1,000 (2025)* | CAR / FSC |
Llano Blanco u Ojo Frío | 19,568 ha | 44+ | 100 años | Certificados vintage 2022-2024 | CAR / FSC |
Cebadilla de Dolores | 38,441 ha | 75+ | 100 años | 16,403 (2023) | CAR |
*Actualmente en proceso, volumen incremental cada ciclo (ver detalles).
Referencia ampliada: Portafolio Dryas
Fundamentación RSE: Más Allá de la Compensación
La compra y aplicación de créditos de carbono debe anclarse en principios de responsabilidad social empresarial (RSE). Una empresa socialmente responsable actúa bajo prácticas éticas, transparentes, enfocadas en el impacto real para todos sus grupos de interés: empleados, comunidad, ambiente y clientes.
Hoy, la RSE es un pilar estratégico y no opcional. Consumidores e inversionistas mexicanos exigen autenticidad y transparencia:
-
El 85% de los mexicanos confía más en marcas transparentes social y ambientalmente (The Food Tech, citado en dryas.co).
-
El 78% prioriza el comportamiento corporativo responsable, muy por encima de los países vecinos.
Los créditos dryas permiten a las empresas capitalizar esta tendencia: al compensar con proyectos locales verificados, las acciones comunicadas no son “de pantalla”, sino de impacto concreto y trazable.
3 Pilares de la RSE y Conexión con Proyectos Dryas
La integración de créditos dryas en una estrategia RSE sólida se alinea explícitamente con los tres pilares clave reconocidos en México:
Pilar de RSE | Definición práctica | Ejemplo Dryas |
---|---|---|
Económico | Rentabilidad ética, valor para largo plazo. | Ingresos directos y empleo sustentable a ejidatarios; reinversión comunitaria documentada. |
Social | Bienestar de empleados y comunidades. | Apoyo a educación, capacitación forestal, voto comunitario y toma de decisiones democrática (asambleas). |
Ambiental | Reducción real de impacto, gestión responsable de recursos. | Conservación activa de agua y biodiversidad; protección de bosques nativos con permanencia y co-beneficios ecosistémicos. |
A diferencia de offsets genéricos, la trazabilidad dryas permite demostrar —vía documentación y registros internacionales— cómo las acciones de compensación cumplen con marcos de referencia reconocidos, incluyendo GHG Protocol, Distintivo ESR®, y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Proceso Corporativo de Compra y Aplicación de Créditos
Integrar la compensación en la estrategia empresarial implica un proceso estructurado y transparente, validable ante auditores, inversionistas y clientes dentro del reporte ESG.
1. Diagnóstico inicial: Medición automatizada de huella de carbono
Dryas automatiza el cálculo de huella bajo GHG Protocol y NIIF S1/S2, permitiendo identificar los alcances 1, 2 y 3 y establecer metas alineadas a toda la cadena de valor (servicio base). Es la base de cualquier plan ambiental serio según la RSE moderna.
2. Selección y portafolio de proyectos verificados
El comprador selecciona proyectos en función de trazabilidad, localización, co-beneficios (social, ambiental) y cumplimiento normativo.
-
Todos los proyectos están certificados CAR/FSC y respaldados por asambleas comunitarias, sin conflictos de tenencia.
-
Aptos para cumplimiento fiscal en México (Sello Estatal de Bajas Emisiones, Querétaro), demostraciones de Net-Zero, CSRD, TCFD, ODS y estrategias voluntarias.
3. Compra, facturación y gestión documental
-
Expedición de certificado internacional (CAR/FSC).
-
Sello ESR, Sello Estatal y “Reconocimiento ESG” para comunicación institucional.
-
Factura deducible (solo México).
-
Documentación técnica/legal/ambiental de debida diligencia, lista para auditoría financiera y ESG global.
4. Compensación: Aplicación y comunicación en modelo RSE
Los créditos dryas pueden:
-
Cubrir emisiones declaradas ante la COA.
-
Ser reportados en ESG/NIIIF S1/S2 para cumplimiento mexicano/europeo.
-
Integrarse en reportes GRI, SDG u ODS y CSRD internacionales.
-
Reducir la carga fiscal estatal (hasta 30% en Querétaro), demostrable y rastreable.
-
Formar parte del storytelling de marca responsable, respaldada con pruebas.
5. Monitoreo, mejora y transparencia continua
Dryas provee acceso a expedientes públicos en CAR/FSC y reportes periódicos de impacto social, ambiental e indicadores de desempeño, alineando la operación con el ciclo de mejora continua propio de la RSE.
Impacto Real y Multiplicador Social
Co-beneficios materiales y sociales
No solo se compensa CO₂:
-
Generación de empleos permanentes y capacidades locales.
-
Conservación de agua (recarga hídrica), biodiversidad (oso negro, venado, jaguarundi, águila real) y protección de suelos.
-
Ingresos directos a comunidades: Ejemplo, 16,403 créditos en Cebadilla de Dolores distribuidos a 75 ejidatarios en 2023.
-
Apalancamiento para obtención/mantenimiento de Distintivo ESR® (Cemefi) y cumplimiento de marcos ESG internacionales.
Sin riesgo reputacional o legal
-
Proyectos auditados bajo los Core Carbon Principles y estándares internacionales.
-
Due diligence público, trazabilidad total de cada tonelada compensada (incluyendo huella Alcance 3).
-
Aprobación comunitaria: votaciones y asambleas transparentes, sin controversia de tenencia.
-
Beneficio “con destino”: el 100% de la inversión apoya activamente la conservación mexicana, no “greenwashing”.
Ejemplos Reales y Resultados Verificables
-
Ejido Madera: 18,043 créditos certificados, liquidez directa y fortalecimiento de prácticas conservacionistas (ver caso).
-
Cebadilla de Dolores: Primera venta y pago a todos los ejidatarios; impacto económico y certeza de permanencia.
-
El Largo y Anexos, Llano Blanco: Certificados en fase de expansión; integración en cadenas de exportadores y cumplimiento Net-Zero real.
-
Compensaciones volcadas en RSE robustas: Las empresas compradoras pueden reportar y comunicar co-beneficios tangibles, documentando su impacto en ODS, ESR y ESG.
Distingos y Marcos Normativos Reconocidos en México
-
Climate Action Reserve (CAR), FSC: Certificación internacional, aceptación fiscal y voluntaria.
-
SEDESU Querétaro: Útiles para deducciones e incentivos locales.
-
Distintivo ESR® (Cemefi): Compatible; las prácticas y reportes de dryas documentan RSE real — requisito para el Distintivo.
-
ODS (ONU): Proyectos dryas contribuyen a biodiversidad, agua limpia, acción por el clima y reducción de desigualdades.
-
GHG Protocol: Todo cálculo y reporte se alinea a esta referencia global, cubriendo Alcance 1, 2 y 3.
-
CSRD, TCFD, GRI: Información y entregables listos para reporte internacional.
Entregables para el Comprador Corporativo con Enfoque RSE
-
Certificado internacional (volumen compensado, seriado, auditable CAR/FSC).
-
Sello Estatal de Bajas Emisiones (Querétaro).
-
Reconocimiento ESG y kit de comunicación para marca responsable.
-
Factura deducible en México, con integración fiscal.
-
Expediente completo: Documentación técnica, legal, ambiental y social.
-
Acceso a trazabilidad pública: Consulta digital en portales globales.
Comparativa de Proyectos
Proyecto | Ciudad/Región | Tipos de bosque | Especies emblemáticas | Foco cobeneficio | Estado legal |
---|---|---|---|---|---|
Ejido Madera | Sierra Tarahumara | Pino, encino, enebro | Oso negro, venado | Gobernanza tradicional y biodiversidad | 100% comunal |
El Largo y Anexos | Sierra Madre | Mixto, pino | +100 especies | Economía forestal y desarrollo | 100% comunal |
Llano Blanco u Ojo Frío | Tarahumara alta | Nativo, esponja hídrica | Oso negro, zorra | Recurso hídrico y conservación | 100% comunal |
Cebadilla de Dolores | Occidente México | Encino, pino, mesófilo | Águila real, jaguarundi | Bosque intacto, biodiversidad | 100% comunal |
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué es ser una empresa socialmente responsable al adquirir créditos dryas? Significa operar éticamente, midiendo y gestionando tus impactos ambientales de forma transparente e incorporando la compensación como parte estratégica y medible de tu RSE. No basta comprar: debes integrar la acción a una filosofía de negocio sostenible que genere valor social, ambiental y económico.
¿Los créditos dryas ayudan a reportar y fortalecer mi estrategia ESG? Sí. Los reportes, documentación y trazabilidad dryas están diseñados para fortalecer tus métricas ESG (Ambiental, Social, Gobernanza), permitiendo evidenciar reducción de huella, apoyo comunitario y cumplimiento con marcos internacionales (GHG, CSRD, NIIF, GRI).
¿Cómo demuestro ante auditoría y stakeholders que mi acción es legítima, no greenwashing? Cada tonelada está registrada internacionalmente, acompañada de expediente técnico, respaldo legal, voto y aprobación comunitaria. Pruebas verificables públicas en CAR/FSC y evidencia de distribución de ingresos/cobeneficios.
¿Es deducible fiscalmente mi compra de créditos? Sí, en México dryas expide factura y documentación alineada a los marcos fiscales vigentes, aplicable en Sello Estatal y deducciones empresariales.
¿Pueden las pymes integrar estos procesos y beneficiarse de la RSE/ESG? Por supuesto. La RSE y la compensación mediante créditos dryas son accesibles y escalables. Empresas de cualquier tamaño pueden medir, compensar y posicionar su acción, obteniendo acceso a mejores condiciones de mercado, inversión y confianza social.
¿Por qué se insiste en el cálculo de huella bajo GHG Protocol y los tres alcances? Porque es el estándar exigido por inversionistas y reguladores, necesario para reportar correctamente las emisiones directas (alcance 1), indirectas energéticas (2) y de cadena de valor (3) — siendo esta última la de mayor peso/impacto en México. Dryas automatiza el proceso para asegurar calidad, rapidez y cumplimiento.
¿Cómo encaja esto en una hoja de ruta RSE moderna?
-
Diagnóstico preciso (huella y prácticas actuales).
-
Definición de objetivos SMART y selección de proyectos con trazabilidad.
-
Compra y documentación.
-
Aplicación y comunicación.
-
Monitoreo, mejora e integración continua en reportes ESG, Distintivo ESR® y ODS. Evita errores comunes (falta de transparencia, metas vagas, desaprovechar beneficios fiscales o no medir adecuadamente cadenas de suministro).
Fuentes y Enlaces Clave
Contacto y Comienza tu Proceso Secundado en RSE
-
Email: corporativos@dryas.co
-
Teléfono: +52 442 300 5782
-
Horario: Lunes a viernes, 9:00 a 17:00
Conclusión
La integración de créditos de carbono dryas no es una acción aislada, sino un engranaje inteligente dentro de una estrategia RSE moderna: traza un vínculo entre medición, compensación, reconocimiento y mejora continua, siempre con el respaldo de certificaciones internacionales, beneficios fiscales y co-beneficios tangibles para comunidades y empresas.
En México, donde la RSE es elemento de diferenciación estratégica y las métricas ESG deciden acceso a inversión y mercados, dryas ofrece una plataforma completa y automatizada — desde el cálculo de huella (GHG Protocol) hasta la entrega de certificados, comunicación RSE y gestión operativa/auditable. Así, cualquier empresa puede transformar obligaciones ambientales en oportunidades reales de liderazgo y compromiso social.
Fuentes principales: