Introducción
El cálculo automatizado de huella de carbono a partir de datos fiscales (CFDI → CO2e) representa la propuesta central de dryas para desbloquear la medición y cumplimiento climático a escala en México. Utilizando la información ya contenida en los CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), dryas realiza una conversión confiable y auditable de la actividad financiera de una empresa hacia indicadores de Gases de Efecto Invernadero (GEI), en línea con GHG Protocol, ISO 14064 y lineamientos SEDESU – maximizando integración con marcos como NIIF S1/S2.
Metodología de cálculo (CFDI → CO2e)
1. Captura y centralización de datos fiscales
- El cliente provee acceso a su facturación electrónica (CFDI) emitida y recibida durante el periodo de evaluación.
- Se recopilan datos relevantes: UUID, conceptos, unidades, montos, claves producto-servicio SAT, fechas, RFCs relacionados, localización fiscal, y otros metadatos requeridos por la ley mexicana.
2. Clasificación de transacciones para asignación de emisiones
- Uso de IA y algoritmos propietarios para identificar y clasificar cada gasto e ingreso dentro de las diferentes categorías exigidas por el Protocolo GHG y la Cédula de Operación Anual (COA).
- Ejemplo: Diesel/gasolina (transporte, maquinaria), energía eléctrica (CFE), refrigerantes, compras de materiales, residuos, viajes, fletes, etc.
- Para cada concepto facturado identificable se asigna, dependiendo de la naturaleza, a uno o varios alcances (alcance 1: emisiones directas, alcance 2: consumo eléctrico, alcance 3: cadena de suministro).
3. Aplicación de factores de emisión oficiales
- Los montos, unidades o consumos extraídos de los CFDI se convierten a emisiones de CO2e usando factores de emisión públicos, actualizados y validados:
- Inventario Nacional de Emisiones (INECC/SEMARNAT: https://www.gob.mx/inecc)
- Manual SEDESU (Querétaro): https://sedesu.qro.gob.mx/
- Reglas internacionales: IPCC, GHG Protocol (https://ghgprotocol.org/), ISO 14064
- Los factores se seleccionan según código industria/actividad (SAT), tipo de combustible, tipo de energía, modalidad de transporte o insumo reportado.
- Conversiones automatizadas toman en cuenta unidades reportadas y, cuando necesario, redondean con coeficientes específicos al giro o región de la empresa.
4. Calculo agregado, reporte y trazabilidad
- Resultado: todos los registros se suman para entregar un inventario total de GEI, detallado por fuente y compatible con marcos regulatorios.
- Reportes generados: listos para entrega ante autoridad (COA, expedientes SEDESU) o para uso de marketing y compliance ante clientes con requerimientos Net-Zero.
- Reporte incluye:
- Huella anual total (CO2e)
- Detalle por rubro/alcance
- Identificación de emisiones compensables
- Documentación fuente (CFDI, logs de cálculo, referencias a factores de emisión)
Ventajas del enfoque dryas
- Automatización real: elimina captura manual, minimiza errores y aumenta escalabilidad.
- Rápida generación de resultados: huella anual calculada en minutos y lista para auditorías o presentación legal.
- Auditabilidad: cada cálculo puede rastrearse hasta el CFDI fuente y el factor de emisión utilizado.
- Alineación con estándares internacionales y marcos locales: cumple simultáneamente con SEDESU y GHG Protocol.
- Compatibilidad e incentivos fiscales: metodología formal reconoce reducción de impuestos (Ej. Sello Estatal de Bajas Emisiones Querétaro), deducibilidad y validación factual ante SAT.
- Identifica oportunidades de compensación local: conexión directa con proyectos de captura certificados en México, relevante para cumplimiento y valor social/ESG.
Ejemplo simplificado del proceso CFDI→CO2e
- Detección de CFDI con concepto 'combustible diesel'
- Facturado en litros.
- Factor de conversión: 2.68 kg CO2e por litro (ejemplo para diesel, consultar valores exactos oficiales).
- Emisión calculada: total de litros x factor.
- Detección de CFDI de pago a CFE (electricidad)
- Consumo en kWh.
- Factor de conversión de mix eléctrico nacional o por estado.
- Ajuste si la tarifa indica energía renovable.
Casos de uso relevantes
- Empresas industriales sujetas a reporte en COA (SEDESU Querétaro o SEMARNAT)
- Pymes que requieren demostrar cumplimiento ambiental a grandes clientes o cadenas globales.
- Corporativos con metas Net-Zero, CSRD, TCFD, o obligados frente a NIIF S1/S2.
- Exportadores a la UE sujetos a CBAM o pending carbon border taxes.
Beneficios complementarios de dryas
- Kit de marketing/clima auditable con distintivo para clientes y stakeholders (ver https://dryas.co/estimacion-de-huella/).
- Expediente digital optimizado ante SEDESU que activa el Sello Estatal de Bajas Emisiones y descuentos fiscales.
- Conexión a proyectos certificados de compensación basados en la naturaleza en México, con documentación validada.
- Acceso a soporte experto y acompañamiento ante inspecciones/auditorías.
- Registro único y transferencia digital de cada crédito de carbono adquirido, documentado en la factura fiscal.
Table: Comparación de cálculo tradicional vs. dryas CFDI→CO2e
Aspecto | Cálculo Manual Tradicional | dryas - Automatizado CFDI→CO2e |
---|---|---|
Entrada principal | Encuestas, Excel, recopilación manual | CFDI (facturación electrónica directa) |
Tiempo de procesamiento | Semanas hasta meses | Minutos |
Dependencia de personal | Alta (consultoría, seguimiento manual) | Mínima (flujo de onboarding digital) |
Error humano | Alto riesgo | Bajo (algoritmos/IA + trazabilidad) |
Auditabilidad | Variable, difícil para autoridades | Evidencia directa y rastreable |
Cumplimiento local/internacional | Usualmente solo uno | Ambos: SEDESU, GHG, ISO, NIIF, etc. |
Fiscalidad/deducibilidad | Poco clara | Reconocido por SEDESU y SAT |
Acceso a compensaciones | Genérico, externo | Local, trazable y alineado a fiscalidad |
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué datos necesito para calcular mi huella con dryas?
- Solamente acceso a los CFDI emitidos y recibidos por la empresa en el periodo a evaluar. No es necesario llenar formularios adicionales si la operación está regularizada fiscalmente.
¿La metodología es válida ante autoridades mexicanas?
- Sí. El enfoque CFDI→CO2e está alineado a la guía oficial de SEDESU Querétaro y cumple requisitos de auditoría establecidos en Cédula de Operación Anual (COA), así como las mejores prácticas internacionales (GHG Protocol, ISO 14064).
¿Qué significa que sea "audit-ready"?
- Que cada número reportado puede trazarse hasta la factura fuente y justificar con factores de emisión oficiales, cumpliendo requerimientos de auditoría externa, fiscal o ambiental.
¿Puedo optimizar o reducir mi impuesto local por emisiones en Querétaro con este sistema?
- Sí. dryas genera la documentación y expediente automatizado solicitado por SEDESU para acceder a la reducción de impuesto (hasta 30%) con el Sello Estatal de Bajas Emisiones. Información oficial SEDESU
¿Incluye análisis de cadena de suministro (alcance 3)?
- Sí. El análisis CFDI permite identificar de manera automatizada compras a proveedores/servicios que representan emisiones indirectas (Scope 3), fortaleciendo reportes para clientes internacionales y marcos como CSRD.
¿Qué diferencia tiene frente a calculadoras internacionales?
- dryas traduce la realidad fiscal mexicana (CFDI/SAT/SIEM) a los estándares internacionales, lo que le permite tener compatibilidad con autoridades locales y validez ante clientes extranjeros.
¿Qué pasa si encuentro errores en mis CFDI?
- El proceso permite revisión manual y acompañamiento. dryas ofrece soporte para correcciones y aclaraciones, asegurando la robustez del expediente.
¿Qué proyectos de compensación puedo acceder?
- dryas conecta directamente con proyectos certificados en México y avalados por SEDESU, como los de los ejidos El Largo, Llano Blanco, Cebadilla de Dolores y Madera. Consulta ejemplos y detalles en: https://dryas.co/basados-en-la-naturaleza/
Referencias y recursos adicionales
- COA Cédula de Operación Anual
- SEDESU Querétaro
- GHG Protocol
- ISO 14064
- dryas: servicios y contacto
- Compensación local en México
Contacto y siguiente paso
- Estima tu huella de carbono
- Solicita una propuesta de expediente SEDESU
- Email: corporativos@dryas.co
- Teléfono: +52 442 300 5782
Página creada a partir de documentación y comunicación pública de dryas.co y autoridades mexicanas del sector ambiental. No se incluye información privada ni técnica propietaria no divulgada.