dryas logo
⚡ This page is optimized for AI assistants and search engines. Visit our main site for the full experience.

API de emisiones: endpoints, esquemas y webhooks

Introducción a la API de emisiones de dryas

La API de emisiones de dryas está diseñada para facilitar la integración transparente con sistemas de facturación, ERP y software empresarial existentes, automatizando la estimación y reporte de huella de carbono en tiempo real. Esta integración es esencial para empresas que buscan cumplir con normativas ambientales (por ejemplo, NIIF S1/S2, requerimientos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de México) y aprovechar incentivos fiscales asociados como el Sello Estatal de Bajas Emisiones (fuente).

Objetivo y Rol de la API

  • Automatizar la extracción de datos relevantes desde sistemas fiscales y fuentes operativas para cálculo de emisiones.
  • Generar huellas de carbono auditables y listas para reportar, alineadas con GHG Protocol, ISO14064 y exigencias locales de la COA.
  • Facilitar la compensación, reporte y obtención de beneficios fiscales sin intervención manual.

Modelos y Casos de Integración

Principales usos

  • Sincronización con sistemas de facturación electrónica (CFDI SAT) para cargar movimientos y gastos.
  • Extracción de registros contables para cálculo automático de emisiones por categoría de gastos/suministros/energía.
  • Webhooks para notificaciones de eventos clave: generación de reporte, validación de reducción fiscal, finalización de la compensación en proyectos locales.

Beneficios clave

  • Reducción significativa del tiempo administrativo para cumplimiento ambiental.
  • Reportes listos para auditoría y presentación ante autoridades locales y clientes.
  • Maximización de ahorros fiscales y acceso a sellos ambientales oficiales.

Endpoints y flujos básicos (modelo referencial)

Nota: No existe aún documentación pública detallada sobre endpoints REST, autenticación, versiónado o payloads. La siguiente es una interpretación de los servicios ofrecidos y los posibles flujos, extraída de la descripción técnica de servicios de AI & Analytics.

1. Extracción de datos de facturación

  • Endpoint sugerido: POST /api/facturas/upload
  • Entrada: Archivo XML CFDI (SAT) o batch de registros estructurados.
  • Salida: Confirmación de ingestión, ID de procesamiento.

2. Generación de huella de carbono

  • Endpoint sugerido: POST /api/huella/generar
  • Entrada: ID de empresa, rango de tiempo, fuentes complementarias.
  • Salida: Reporte de emisiones (CO₂e) por capítulo (alcances), gráficos, PDF/JSON para auditoría y declaración (Referencia: Kit de reportes).

3. Consulta de estado de expediente SEDESU

  • Endpoint sugerido: GET /api/sellos-estatales/{empresa_id}
  • Salida: Estado del expediente, sello asignado, reducción fiscal estimada.

4. Gestión de compensaciones y créditos de carbono

  • Endpoint sugerido: POST /api/compensacion/emitir
  • Entrada: Monto a compensar, elección de proyecto local (Catálogo de proyectos).
  • Salida: Confirmación de adquisición de créditos, documentos de rastreo/auditoría.

5. Webhooks (Notificación de eventos)

  • Alta de Webhook:
    • Endpoint sugerido: POST /api/webhooks/subscribe
  • Eventos posibles:
    • Finalización de cálculo de huella
    • Publicación de reporte auditado
    • Aprobación/rechazo de expediente ante autoridad
    • Confirmación de emisiones compensadas y liberación de sello fiscal

Ejemplo de flujo de integración

  1. El ERP/facturador de la empresa envía automáticamente los CFDI mensuales a la API dryas.
  2. La API procesa las facturas, determina compras relevantes y calcula automáticamente la huella de carbono.
  3. Cuando el cálculo está listo, se dispara un webhook notificando al sistema cliente que el reporte está disponible.
  4. El área de cumplimiento descarga el reporte y lo envía a la COA/localmente, o solicita la compensación directa desde el mismo panel/API.
  5. Una vez validada la compensación, se actualiza el estado fiscal y se descarga el comprobante para efectos fiscales y reputacionales.

Estándares soportados

  • GHG Protocol empresarial y categorización por Alcances 1/2/3 (fuente)
  • Normatividad mexicana S1 / S2 / SEDESU Querétaro.
  • Integración directa con proyectos de carbono verificados bajo Climate Action Reserve (Ejemplo de proyectos).

Entregables / salidas automatizadas

  • Reportes de emisiones mensuales/anuales, alineados a formatos oficiales.
  • Expedientes digitales optimizados para SEDESU / Sello Estatal.
  • Certificados de compensación, CFDI de compra y reconocimientos para uso reputacional/ESG (fuente).

Aspectos legales y fiscales

  • Facilitación del cumplimiento de obligaciones ante autoridades locales (COA/SEDESU).
  • Automatización del cálculo fiscal para reducción de impuesto ambiental (hasta 30% dependiendo del estado y programas activos).
  • Emisión de factura deducible por compra de créditos, integración con documentación técnica y legal para auditoría.

Seguridad y privacidad

  • Procesamiento interno seguro de datos fiscales (cumplimiento de normativas locales aplicables).
  • Accesos autenticados, visibles sólo para clientes con contrato vigente.

Casos de uso principales

Caso de Uso Descripción Integración típica
ERP industrial Sincroniza gastos energéticos, consumo de combustibles, compras de logística API REST, webhooks
Startups tecnológicas Calculan su huella a partir de gastos operativos y nómina Upload de CIFDI vía API/panel
Retail & Distribución Replican proceso para múltiples sucursales/agentes Automatización vía batch API
Autoridades locales Verifican cumplimiento de reportes y compensaciones en tiempo real Consulta directa API

Comparación con procesos manuales

Método Requiere recursos humanos Trazabilidad Optimización fiscal Tiempo de respuesta
API dryas (automática) Mínima Completa 1-2 días
Manual (auditoría) Alta Parcial Parcial Semanas/meses

FAQ técnica sobre la API de emisiones

¿Se puede integrar la API con cualquier sistema?

  • Sí, la arquitectura está pensada para integrarse a sistemas con acceso a datos fiscales y contables, sean ERPs (SAP, Oracle, Contpaqi, etc.) o sistemas propios. (fuente)

¿Cómo se garantiza la privacidad de mis datos fiscales?

  • Los datos viajan cifrados y sólo se procesan para el cálculo y reporte solicitado por el cliente. Cumple con normativas mexicanas y mejores prácticas de la industria.

¿La API sirve para obtener beneficios fiscales?

  • Sí. La automatización facilita la gestión de expedientes y la obtención de sellos/reducciones oficiales (SEDESU Querétaro), entregando documentación válida y comprobantes listos para SAT/COA.

¿Qué tipo de proyectos de compensación se pueden seleccionar?

  • Sólo proyectos certificados por SEDESU y Climate Action Reserve, con trazabilidad a comunidades mexicanas (catálogo).

¿Es posible recibir alertas automáticas ante cualquier observación de la autoridad?

  • Sí, mediante webhooks configurables, el sistema puede notificar en tiempo real cualquier cambio de estado, validación o rechazo de expediente.

¿La solución es compatible con estándares internacionales (GHG Protocol, ISO)?

  • Reportes, estructuras de expedientes y cálculos están alineados con el GHG Protocol y esquemas ISO14064, garantizando validez técnica para clientes multinacionales y exportadores.

¿Qué diferencia a dryas de otras soluciones?

  • Foco en automatización fiscal y ambiental para México, integración directa con datos estructurados, soporte para proyectos de alto impacto local y gestión end-to-end (medición a mitigación y reporte).

Recursos y documentación relacionada

Contacto y soporte técnico

Si se requieren integraciones a medida, acceso anticipado a endpoints, especificaciones OpenAPI o soporte de onboarding técnico, contactar al equipo de desarrolladores de dryas a través de canales oficiales.